ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-07-29
Traducción Astroseti : 2005-07-30

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 ASTRONOMIA      
Descubierto un “Décimo Planeta”
Astrónomos han encontrado un nuevo planeta en las afueras del Sistema Solar

escuche o descargue esta historia

Concepto artístico del nuevo planeta.  
[<a href= http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/newplanet-072905-images.html target=_blank><u>Más información</u></a>]
Concepto artístico del nuevo planeta.
[Más información]

Julio 29, 2005: “Es definitivamente más grande que Plutón”. Así expresa el Dr. Mike Brown del Instituto de Tecnología de California quien anunció hoy el descubrimiento de un nuevo planeta en las afueras del sistema solar.

El planeta, que no ha recibido aún un nombre oficial, fue encontrado por Brown y sus colegas utilizando el Telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar cerca de San Diego. El planeta se encuentra actualmente a casi 97 veces más lejos del Sol que la Tierra, lo que equivale a 97 Unidades Astronómicas (AU). A modo de comparación, Plutón está a 40 AU del Sol.

Esto coloca al nuevo planeta más o menos en el Cinturón de Kuiper, un área oscura más allá de Neptuno donde miles de pequeños objetos helados orbitan al Sol. El planeta aparenta ser típico de los objetos del Cinturón de Kuiper – solo que mucho más grande. Su enorme tamaño en relación con los nueve planetas conocidos denota que solo puede ser clasificado a sí mismo como un planeta, dice Brown.

Los astrónomos aficionados que cuenten con un telescopio grande pueden observar el nuevo planeta. Pero no se entusiasmen mucho: éste luce como un débil pedacito de luz, con una magnitud visual de 19, que se mueve muy lentamente contra el fondo estrellado. “Se encuentra actualmente casi directamente sobre nosotros a primeras horas de la mañana al lado Este del cielo en la constelación de Cetus (La Ballena)”, comenta Brown.

El planeta fue descubierto, además de Brown, por Chad Trujillo, del Observatorio Gemini en Mauna Kea, Hawai, y David Rabinowitz, de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut. Ellos fotografiaron al nuevo planeta por primera vez con el Telescopio Samuel Oschin de 120 centímetros (48 pulgadas) el 31 de Octubre de 2003. El objeto se encontraba tan distante, sin embargo, que su movimiento no fue detectado hasta que volvieron a analizar la información en Enero de este año. En los últimos siete meses, los científicos han estado estudiando el planeta para estimar con mayor precisión su tamaño y su movimiento.


El nuevo planeta, marcado con el círculo blanco, se mueve a través de un campo de estrellas el 21 de octubre de 2003.  Las tres fotografías fueron captadas con una diferencia de casi 90 minutos.  Crédito de la imagen:  Telescopio Samuel Oschin, Observatorio Palomar.  
[<a href= http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/newplanet-072905-images.html target=_blank><u>Más información</u></a>]
El nuevo planeta, marcado con el círculo blanco, se mueve a través de un campo de estrellas el 21 de octubre de 2003. Las tres fotografías fueron captadas con una diferencia de casi 90 minutos. Crédito de la imagen: Telescopio Samuel Oschin, Observatorio Palomar.
[Más información]




“Estamos cien por ciento confiados de que éste es el primer objeto más grande que Plutón descubierto hasta hoy al exterior del Sistema Solar”, agrega Brown.

Los telescopios aún no han revelado el disco del planeta. Para calcular qué tan grande es, los astrónomos deben basarse en mediciones de la luminosidad del planeta. Al igual que todos los planetas, es de suponer que éste nuevo brilla por el reflejo de la luz solar. Mientras más grande sea el planeta, generalmente hablando, mayor es el reflejo.
La reflectancia, la fracción de luz que refleja el planeta, no se conoce aún. Sin embargo, es posible determinar límites en el diámetro del planeta:

“Incluso si refleja el cien por ciento de la luz que le llega, aún así sería tan grande como Plutón”, dice Brown. Plutón tiene 2300 km. (1400 millas) de ancho. “Yo diría que es probablemente (casi) 1,5 veces el tamaño de Plutón, pero no estamos seguros”.

El nombre temporal del planeta es 2003 UB313. Los descubridores propusieron un nombre permanente ante la Unión Astronómica Internacional y están esperando la decisión de este organismo antes de anunciar el nombre. ¡Manténgase informado!


Artículos relacionados
Descubren un nuevo planeta en nuestro sistema solar
Mucho alboroto sobre Plutón





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto