![El fotógrafo Ed Grafton capturó esta imagen de Saturno el 11 de diciembre de 2002 en Houston, Texas. Utilizó un telescopio de 14 pulgadas y una cámara fotográfica de CCD <A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/y2002/images/saturn/grafton.jpg target=_blank>[más]</A>](headlines/y2002/images/saturn/grafton_med.jpg)
El fotógrafo Ed Grafton capturó esta imagen de Saturno el 11 de diciembre de 2002 en Houston, Texas. Utilizó un telescopio de 14 pulgadas y una cámara fotográfica de CCD [más]
|
Hace 30 años, la Tierra y Saturno tenían un cercano encuentro extraordinario. El planeta anillado estaba a solamente 1.2 mil millones de Km de la Tierra, casi el máximo acercamiento que puede conseguirse, y sus anillos estuvieron inclinados hacia nosotros. La visión a través de un telescopio era sencillamente impresionante.
La próxima semana volverá a suceder de nuevo.
“El 17 de diciembre, Saturno y la Tierra estarán inusualmente juntos, casi como hace 30 años”, dice la astrónomo Mitzi Adams de la NASA. Y los anillos del planeta se inclinarán de nuevo en nuestra dirección, se conseguirá un efecto máximo, “Probablemente la imagen saldrá de su telescopio”, comenta Adams, “incluso lo hará pequeño”.|
Los observadores a menudo se quedan sin respiración cuando ven Saturno por primera vez a través de un telescopio.
Adams recuerda su primera experiencia: “Era noviembre de 1969, y era una voluntaria en el Centro de la Ciencia de Fembank en Atlanta. Seguíamos a la nave espacial Apolo 12 para un equipo de noticias de la NBC usando un telescopio del Centro de 36 pulgadas. Era una noche muy fría cerca de 9º F. Para divertirnos mirábamos con un telescopio de 10 pulgadas y lo apuntamos a Saturno. La visión del planeta y de sus anillos me cortó la respiración. ¡O tal vez fue el frío!”, ella sonríe. “En serio, creo que nunca olvidaré esa imagen. Ahora, siempre que muestro Saturno a los “primerizos”, realmente disfruto al observar sus reacciones recordando mi propia experiencia”.

Saturno está en oposición cuando él y el Sol están en lados opuestos respecto a la Tierra. El tamaño de la órbita de la Tierra se ha exagerado para mayor claridad. Saturno está 9 ½ veces más lejos del Sol que la Tierra.
|
El 17 de diciembre de 2002 es especial, porque el Sol y Saturno estarán en lados opuestos en el cielo. Es lo que los astrónomos llaman estar en oposición. Cuando el Sol se ponga, Saturno saldrá y estará encima de nosotros toda la noche. Saturno en la oposición esta cerca de la Tierra (vea el diagrama), y por lo tanto brillante.
Las oposiciones de Saturno se suceden cada 13 meses más o menos. Esta es la mejor en casi 30 años porque Saturno está también en el perihelio, (el punto de su órbita más cercano al Sol). Adams explica que “la órbita de 30 años de Saturno no es un círculo perfecto. Tiene la forma de una elipse con una cara el 6% más cercana al Sol que la otra. Cuando Saturno está más cercano al Sol también lo está de la Tierra... lo que nos permite tener una magnífica visión del planeta”.
Localizar Saturno en el cielo es fácil, observa Adams. Aparece por el este después de la puesta del Sol. Saturno estará allí, levantándose, entre las estrellas brillantes de la constelación de Tauro. Saturno tiene una tonalidad amarilla y no centellea como una estrella. Brilla en la magnitud visual –0.5, y es uno de los objetos más brillantes del cielo en la tarde del invierno. En la medianoche, agrega Adams, Saturno estará casi encima de nosotros.
El 18 de diciembre, dice Adams, usted puede utilizar la Luna para localizar a Saturno porque estarán muy cercanos el uno del otro. El brillo de la Luna empañará su visión durante la noche, pero no lo suficiente para ocultar a Saturno.
![El cielo del este a la hora local 9:30 P.M. el 17 y 18 de diciembre de 2002. según se verá en las latitudes medias septentrionales. Los círculos azules denotan los cambios de posición de la Luna. Los observadores del Hemisferio Meridional deben invertir este mapa. <A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/y2002/images/saturn/skymap_north2.gif target=_blank>[ver un mapa más grande del cielo]</A>](headlines/y2002/images/saturn/skymap_north2_med.gif)
El cielo del este a la hora local 9:30 P.M. el 17 y 18 de diciembre de 2002. según se verá en las latitudes medias septentrionales. Los círculos azules denotan los cambios de posición de la Luna. Los observadores del Hemisferio Meridional deben invertir este mapa. [ver un mapa más grande del cielo]
|
La imagen de saturno es tan brillante, explica, en parte porque sus extensos anillos se inclinan hacia nosotros. Reflejan muy bien la luz del Sol. Los anillos tienen 274.000 Km de ancho, 2 veces el diámetro de Júpiter. Sólo tienen 10 metros de grosor, sin embargo, en los extremos la densidad disminuye.
Esa era la situación hace 7 años: Los anillos estaban paralelos a nuestra visión y era prácticamente invisible. Esto sucede porque Saturno se inclina 27º con respecto a su propia órbita, así que los anillos parecen bambolear mientras el planeta circunda el Sol. A veces, como ahora, son fáciles de ver, pero no siempre.
El bamboleo de Saturno disgustó al mismo Galileo. Él descubrió los anillos de Saturno en 1610. Escribió en latín Altissimum planetam tergeminum observavi. “ He observado el mayor planeta triple: oOo”. “Así era cómo se veían los anillos en su primitivo telescopio. Las tentativas de Galileo de entender lo que veía se vieron frustradas cuando, 2 años más tarde, las esferas de los extremos desaparecieron. Los anillos se habían inclinado poniéndose de perfil, pero él no lo sabía. Los investigadores anduvieron desconcertados con los anillos de Saturno durante muchos años, y no fue hasta 1656 que el astrónomo holandés Christiaan Huygens calculó la explicación correcta.
![La nave espacial Cassini alcanzará Saturno el 2004. <A HREF= http://saturn.jpl.nasa.gov/index.cfm target=_blank>[más]</A>](headlines/y2002/images/saturn/cashuy.jpg)
La nave espacial Cassini alcanzará Saturno el 2004. [más]
|
Los astrónomos han estado observando los anillos de Saturno desde entonces, casi 400 años. A pesar de ello, hay mucho que desconocemos sobre ellos. Los anillos están formados de pedazos helados desde el tamaño del polvo hasta el tamaño de una casa grande. Parecen escombros, ¿Pero de qué? ¿Un satélite roto? ¿ Un asteroide partido en 2 por la gravedad de Saturno?. Nadie lo sabe. Existen pruebas recientes que indican que los anillos son mucho más jóvenes que Saturno mismo. Algunos investigadores creen que los anillos aparecieron hace sólo algunos cientos de millones de años, una época en que los dinosaurios más jóvenes vagaron por nuestro planeta. (Para una mayor información sobre esta intrigante posibilidad, lea la historia de Science@NASA “El auténtico señor de los anillos”).
Una nave espacial llamada Cassini, una misión conjunta de la NASA, la Agencia espacial Europea y la Agencia Italiana del Espacio, está ahora camino de Saturno. Llegará en julio de 2004 y se convertirá en la primera nave espacial en orbitar más que volar por Saturno. (Después de 6 meses Cassini lanzará la sonda Huygens, que ha transportado con ella, para que descienda y atraviese la gruesa atmósfera de Titán, la luna de Saturno). Cassini desplegará todos sus instrumentos científicos y disfrutará de mucho tiempo para utilizarlos. Cassini puede decirnos mucho sobre el planeta anillado.
Mientras tanto, los únicos instrumentos que usted necesita para disfrutar de Saturno son sus ojos y un pequeño telescopio. “Saturno y la Tierra estarán cerca durante muchas semanas”, observa Adams. Si usted el 17 de diciembre no puede verlo, comenta, no se preocupe. El planeta puede dejarle sin respiración en cualquier momento.