Resumen (8 de Junio de 2005): Una bailarina baila grácilmente sobre un pequeño escenario. Es acompañada no por un compañero, sino por un brazo manipulador robótico que parece detectar cada movimiento que ella hace. Para Vladimir Lumelsky tecnólogo de la NASA en Goddard, el funcionamiento muestra el futuro de la robótica.
Basado en un reporte del Centro Goddard para Vuelos Espaciales de la NASA

Raymond Kurzweil piensa que los adelantos tecnológicos nos llevarán a una implementación digital en un futuro no muy lejano. Con el desarrollo siendo un factor exponencial, tenemos un buen presagio sobre la existencia de inteligencia. No necesariamente inteligencia biológica, sino inteligencia.
Crédito de la Imagen: MIT
|
Una bailarina baila grácilmente sobre un pequeño escenario. Es acompañada no por un compañero, sino por un brazo manipulador robótico que parece detectar cada movimiento que ella hace. Para el Tecnólogo Vladimir Lumelsky el funcionamiento muestra el futuro de la robótica.
También demuestra una tecnología avanzada que Lumelsky espera desarrollar como parte del empeño del Centro Goddard para Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Md. en crear capacidades robóticas únicas, cruciales para llevar a cabo la Visión para la Exploración Espacial.
Lumelsky, profesor hasta hace poco, en la Universidad de Winsconsin-Madison, ha comenzado a levantar un laboratorio en Goddard para desarrollar una cubierta de alta tecnología que permitirá a los robots percibir su medio ambiente y reaccionar ante él, de manera parecida a como los humanos responden cuando alguien o algo toca su piel. Esta tecnología, a la que él llama “Piel de Alta Tecnología,” es esencial para llevar a cabo la Visión de Exploración Espacial porque la visión depende en gran medida en que los humanos y los robots trabajen de manera conjunta bajo una variedad de condiciones laborales, muchos de ellas sumamente inestructuradas, dijo Lumelsky.
“Los robots se mueven bien por sí solos, especialmente cuando no hay nada en su camino,” explico Lumelsky. Sin embargo, si se cambia el medio ambiente, emerge una escena distinta. “Los robots deben ser capaces de reaccionar, pero los robots actuales no pueden hacerlo,” dijo. “Esa es la diferencia y eso es lo que tiene que cambiar para la exploración.”
Aunque se esta logrando un gran progreso en el área de visión por computadora, la visión no es suficiente, dijo. Los humanos pueden sobrevivir sin la vista, pero no pueden sobrevivir sin la sensibilidad táctil. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. No es otra cosa que un sensor inmenso.
Crédito: NASA
" width="150">
“…un insecto es más complejo que una estrella….y un reto mucho mayor de comprender.” –M. Rees
Crédito: NASA
|
La idea es desarrollar una “piel sensible” que los técnicos podrían usar para cubrir a un robot. Esta piel incluirá más de 1,000 sensores infrarrojos que detectarían un objeto, y enviaría la información al “cerebro” del robot. El cerebro asimilaría la información, aplicaría razonamiento y reaccionaría dentro de milisegundos dirigiendo al robot a moverse. Futuros prototipos de piel probablemente tendrán una densidad más alta de sensores en la piel, que proveerán a los robots una mayor destreza.
Los módulos plásticos flexibles que albergarán la electrónica de la piel tendrán que pasar por muchas pruebas para asegurar que son aptos para el espacio y capaces de soportar radiación y cambios extremos de luz y temperatura, parecidos a los que suceden en otros planetas. Además, el incrustar la electrónica en un material superficial amplio, o imprimir la piel como papel tapiz, representa otro obstáculo mayor. También se necesita trabajar en el área de desarrollo de planeación de movimiento e inteligencia, añadió.
Desde que se cambió a Goddard, Lumelsky comenzó a identificar los recursos que necesitaba para crear su laboratorio.
La piel sensible fue identificada como una tecnología clave a desarrollar en Goddard. Demostrará ser vital en situaciones donde los humanos y los robots trabajen juntos en la construcción de grandes telescopios y en la operación de equipo tanto en el espacio como en otros planetas.