ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-02-16
Traducción Astroseti : 2005-08-04

Traductor : Beatriz Idoate
Artículo original en inglés
 STATUS          
Arañazos de gato



<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07009 target=_blank>PIA07009</a></font>
Alta resolución: PIA07009


Esta imagen es una parte de la franja obtenida por el radar cartografiador de Titán de la Cassini el 15 de febrero de 2005 en la segunda oportunidad para fotografiar la superficie con radar.

La imagen, que mide unos 300 kilómetros (186 millas) de arriba abajo, muestra un área cerca de la esquina noreste de la gran región ópticamente brillante llamada Xanadú.

Recorren la imagen una serie de rasgos oscuros lineales, toscamente paralelos, en su mayoría de este a oeste que se unen y se separan, no visibles en las imágenes previas del radar. Podrían haberse formado por la acción de los vientos que fluyen del este o por procesos geológicos que actúan sobre la corteza misma. En algunos lugares se abren paso por el terreno adyacente, mientras que en otros los lineamentos parecen interrumpirse por material más brillante, volviendo a aparecer en el otro lado. Las vetas entre segmentos del radar aparecen como líneas horizontales, con forma de dientes serrados.

El material brillante en las imágenes del radar podría ser desigual o estar inclinado hacia el radar (que observa desde arriba en esta imagen). Además, parte de lo que se ve podría estar de hecho bajo la superficie, revelándose cuando las ondas de radio penetran el material que recubre, transparente al radar.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo del instrumento radar tiene su base en el JPL, trabajando con miembros de equipo de los Estados Unidos y varios países europeos. Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov.

Crédito: NASA/JPL




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto