ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-07-25
Traducción Astroseti : 2005-08-04

Traductor : Christian Pérez Hernández
Artículo original en inglés
 ARTICULOS       
Sonidos extraños en las emisiones de radio de Saturno



<font size=2>Alta resolución <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07967 target=_blank>PIA07967</font></a>
Alta resolución PIA07967


Pulse aquí para reproducir las emisiones de radio de Saturno, las cuales tienen cambios de frecuencia. (127 kb Sonido en formato Wave).

Saturno es una fuente de intensas emisiones de radio, las cuales han sido monitoreadas por la sonda Cassini. Las ondas de radio están estrechamente relacionadas con las auroras que ocurren cerca de los polos del planeta. Estas auroras son parecidas a las auroras boreales y australes de la Tierra. Este es un archivo de audio de las emisiones de radio de Saturno.

La sonda Cassini comenzó a detectar estas emisiones de radio en abril de 2002, cuando se encontraba a 374 millones de kilómetros (234 millones de millas) del planeta, utilizando su instrumento de radiociencia y ondas de plasma. El instrumento ha suministrado las primeras observaciones de alta resolución de estas emisiones, revelando que muestran una impresionante serie de variaciones en frecuencia y tiempo. En este ejemplo, pareciera como si los 3 tonos ascendentes son lanzados desde la emisión de banda estrecha de variación más lenta, casi al final de esta muestra. Si este es el caso, representa una interacción muy complicada entre las ondas de radio en la región donde se originan las mismas, pero una interacción que también ha sido observada en la Tierra.

La duración de esta grabación ha sido comprimida de tal manera que 13 segundos corresponden a 27 segundos. Dado que las frecuencias de estas emisiones se encuentran muy por arriba del rango de frecuencia de audio, las hemos disminuido en un factor de 260.

La misión Cassini Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, LA Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, dirige la misión para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, en Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro. El equipo de radiociencia y ondas de plasma tiene su base en la Universidad de Iowa, ciudad de Iowa.

Para más información sobre la misión Cassini-Huygens, visite http://saturn.jpl.nasa.gov y la página web del equipo a cargo del instrumental de la sonda, http://www-pw.physics.uiowa.edu/cassini/

Crédito: NASA/JPL/Universidad de Iowa




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto