ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-04-14
Traducción Astroseti : 2005-08-07

Traductor : Maria Luisa Hernández
Artículo original en inglés
 MARTE           
¿Próximos a merodear Marte?






Resumen: Abril 14, 2005.- Los científicos espaciales europeos han recomendado fuertemente una misión equipada con un Rover como la siguiente misión científica a Marte como parte del programa Aurora de exploración planetaria de la Agencia Espacial Europea







basado en un informe de ESA

La nave Mars Beagle 2.
Colin Pillinger: Creo que hubo muchos fracasos de misiones diseñadas para ir a Marte.  Y no necesariamente sabemos qué experimentos estaban en algunas de esas misiones rusas.  Pero todas debían bajar antes de poder hacer esos experimentos.
Creo que lo que realmente nos conduce de nuevo a desear ver si hay vida en Marte es algo que la nave Vikingo hizo que nadie planeó ni anticipó.  Era que podía demostrar que tenemos meteoritos marcianos en la Tierra y los meteoritos marcianos nos conducen claramente a creer que las condiciones en Marte son más apropiadas para la vida que lo que nos hizo creer <a href=http://www.astrobio.net/news/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=503 target=_blank>Vikingo</a>.  No fue que Vikingo no encontró vida, sino que pensaron que las condiciones eran tan horrorosas y escabrosas que nadie anticipó que pudiera existir vida allí.
El descubrimiendo de agua en los meteoritos marcianos se hizo justo después de <a href=http://www.astrobio.net/news/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=503 target=_blank>Vikingo</a>. Desde luego, no sabíamos entonces que eran meteoritos marcianos.  Pero encontramos evidencia de agua goteando a través de meteoritos marcianos, encontramos carbonatos en meteoritos marcianos que eran definitivamente indígenas. Y encontramos material orgánico.
Creo que el material orgánico se encuentra en una cantidad que solo puede explicar la contaminación.  Sin embargo, no puedo probarlo.  Y si no puedo probar algo, simplemente digo, bueno, ¿qué vamos a hacer después? Encontrar otro experimento.
<i>Crédito: ESA</i>
La nave Mars Beagle 2.
Colin Pillinger: Creo que hubo muchos fracasos de misiones diseñadas para ir a Marte. Y no necesariamente sabemos qué experimentos estaban en algunas de esas misiones rusas. Pero todas debían bajar antes de poder hacer esos experimentos.

Creo que lo que realmente nos conduce de nuevo a desear ver si hay vida en Marte es algo que la nave Vikingo hizo que nadie planeó ni anticipó. Era que podía demostrar que tenemos meteoritos marcianos en la Tierra y los meteoritos marcianos nos conducen claramente a creer que las condiciones en Marte son más apropiadas para la vida que lo que nos hizo creer Vikingo. No fue que Vikingo no encontró vida, sino que pensaron que las condiciones eran tan horrorosas y escabrosas que nadie anticipó que pudiera existir vida allí.

El descubrimiendo de agua en los meteoritos marcianos se hizo justo después de Vikingo. Desde luego, no sabíamos entonces que eran meteoritos marcianos. Pero encontramos evidencia de agua goteando a través de meteoritos marcianos, encontramos carbonatos en meteoritos marcianos que eran definitivamente indígenas. Y encontramos material orgánico.

Creo que el material orgánico se encuentra en una cantidad que solo puede explicar la contaminación. Sin embargo, no puedo probarlo. Y si no puedo probar algo, simplemente digo, bueno, ¿qué vamos a hacer después? Encontrar otro experimento.
Crédito: ESA

Los científicos espaciales europeos han recomendado fuertemente una misión equipada con un Rover como la siguiente misión científica a Marte como parte del programa Aurora de exploración planetaria de la Agencia Espacial Europea.

La misión podría llevar a un análisis detallado del ambiente marciano y a la búsqueda de huellas de vida pasada o presente. Un lanzamiento en Junio de 2011, seguido de un viaje de dos años, llegaría al planeta rojo en Junio de 2013. Se preparará una detallada propuesta a poner a consideración de los estados miembros de la ESA en la Reunión de Consejo a Nivel Ministerial de la Agencia en Diciembre de 2005.

La recomendación la hicieron científicos europeos en un taller espacial internacional sostenido en la Universidad Aston, en Birmingham, Inglaterra los días 7 y 8 de abril de 2005. El taller de la ESA, albergado por el Particle Physics and Astronomy Research Council (PPARC) del Reino Unido, reunió a científicos espaciales y oficiales de la agencia de Europa, Canadá, Norte América y la comunidad espacial internacional para debatir las opciones de la misión robótica para el 2013 en la primera fase del programa Aurora.

Se consideraron tres misiones candidatas: BeagleNet, ExoMars y su variante ExoMars-Lite. Se consideraron también las actividades prepatorias necesarias para desarrollar un programa de Exploración de Marte sostenible a largo plazo y los esfuerzos para tratar los requerimientos del 2011 de una misión de Retorno de Muestras de Marte dentro del programa de trabajo de Aurora.

Después de las presentaciones científicas y tecnológicas de cada misión candidata, se abordó un proceso de evaluación por los científicos medidos contra los criterios dominantes. El resultado y el consenso del taller recomendaron una misión que mezcló tecnologías y objetivos clave de cada una de las misiones candidatas como la primera misión robótica en el programa Aurora. Esta recomendación formará las bases de una propuesta detallada por la comunidad científica para consideración de la Reunión de Consejo a Nivel Ministerial de la ESA en Diciembre de 2005.

La misión recomendada consistirá de un lanzador Soyuz para enviar una sonda que incluye al menos un Rover de exploración científica del ambiente marciano. Las telecomunicaciones (transmisión de información) entre la sonda y la Tierra se lograrán a través de un orbitador de la NASA. El Rover estaría equipado con un séquito de instrumentos científicos diseñados para buscar huellas de vida pasada o presente en Marte: para caracterizar la composición geoquímica y de agua del subsuelo poco profundo y su perfil de distribución vertical; y para identificar los peligros superficiales y ambientales para las futuras misiones humanas.

Tomando en cuenta las los emocionantes y científicamente intrigantes resultados del orbitador Mars Express de la ESA, la misión recomendada también incorporará instrumentos para medir específicamente fenómenos sísmicos que pudieran ser causados por volcanes, actividad hidrotermal o temblores marcianos. El Rover tendrá también un taladro capaz de penetrar la superficie a una profundidad de dos metros y un experimento marcador de vida del tipo de la Beagle 2 tal como un Paquete de Análisis de Gas (GAP) capaz de estudiar los isótopos estables en la atmósfera, rocas y el suelo. Los sistemas de entrada, descenso y aterrizaje (EDLS) utilizarán tecnologías clave que involucran bolsas de aire y posiblemente retrocohetes.

Al ser lanzada por un vehículo Soyuz Fregat 2b en Junio de 2011 desde el puerto espacial de la ESA de Kourou en la Guyana Francesa, la sonda y el Rover llegarán a la superficie de Marte en Junio de 2013 después de un viaje de dos años.

Viendo más allá del 2011 los científicos confirmaron su compromiso de colaborar en una Misión de Regreso de Muestras internacional en 2016 (que incluiría adquisición, manejo, transporte y protección planetaria de muestras), como una secuencia lógica para la misión recomendada en la estrategia futura del programa Aurora de la ESA.

Comentando en el taller, el Profesor Jean Pierre Swings, director del Comité Consultivo del Programa de Exploración de la ESA, dijo: “Este taller ha traído un rango extremadamente amplio de científicos reunidos desde una diversa gama de disciplinas para recomendar lo que será una misión enormemente emocionante para el la agencia espacial europea. Se construye sobre la éxito de la Mars Express de la ESA mientras conduce a nuevas tecnologías que formarán la fundación del futuro desarrollo del programa Aurora”.


Artículo relacionado:
ESA’s Beagle: Olfateando Vida en Marte






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto