Mientras pasaba por el polo sur de Encelado, la luna de Saturno, el 14 de julio de 2005, la Cassini adquirió vistas de alta resolución de este misterioso mundo. Desde lejos, Encelado presenta una extraña mezcla de cráteres suavizados y complejos terrenos fracturados.
Este gran mosaico de 21 imágenes de la cámara de ángulo estrecho han sido arregladas para proporcionar una vista completa del hemisferio de Encelado que está opuesto a Saturno. Este mosaico es una vista en falso color que incluye imágenes tomadas en longitudes de onda que van del ultravioleta hasta el infrarrojo y que es parecida a otra vista, con menor resolución, obtenida durante el sobrevuelo (ver
Encelado en falso color). En color falso, muchas de las largas fracturas sobre Encelado exhiben una pronunciada diferencia de color (representada aquí en azul) respecto al terreno que las rodea.
Una posible explicación de esta diferencia de color es que las paredes de las fracturas dejan expuestos trozos de hielo formado por partículas grandes cuya superficie no contiene los finos materiales que cubren a las superficies lisas.
La resolución de imágenes originales en el mosaico en color falso varía desde los 350 hasta los 67 metros (1148 a 220 pies) por pixel y fueron tomadas a distancias que van desde los 61 300 hasta los 11 100 kilómetros (39 090 a 6897 millas) de Encelado. Este mosaico también forma parte de una secuencia de película con imágenes de este sobrevuelo (ver
Acercándose a Encelado).
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute