ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2002-11-01
Traducción Astroseti : 2003-11-16

Traductor : Xavier Civit
Artículo original en inglés
 TIERRA          
Salvemos la Región del Cajun
Los arqueólogos y los ingenieros utilizarán datos de satélites de NASA para regenerar los wetlands

La invasión del agua salada, un síntoma de la erosión del wetland, amenaza estos cipreses de Louisiana. Imagen cortesía: Julia Sims.
La invasión del agua salada, un síntoma de la erosión del wetland, amenaza estos cipreses de Louisiana. Imagen cortesía: Julia Sims.

Un pescador de cangrejo azul de 56 años, Michael Comardelle, ha vivido en el bayou (canales) de Louisiana casi toda su vida. Su padre, nació también en el bayou, encima de un promontorio que los nativos americanos construyeron como cimientos para un templo.

Ahora los cimientos para el templo desaparecen, erosionado junto con muchas de las zonas de wetlands de la costa de Louisiana. Una combinación del aumento del nivel del mar, y del lento hundimiento del territorio han estado erosionando desde hace tiempo estos wetlands a un rápido ritmo de 25 a 35 millas cuadradas cada año, (65 a 91 Km cuadrados). Con los wetlands desaparece la patria de la cultura Cajun de los Comardelle, así como las reliquias enterradas de las culturas nativas americanas que vinieron antes que ellos.|

“Era nuestro lugar de juegos”, Comardelle sonríe. “El pantano y el bayou eran la puerta de entrada a nuestra casa. Así es sencillamente como vivimos. Todo se está erosionando tan deprisa, tan rápido, que el entorno desaparece ante nuestros ojos”.

“En el transcurso de mi vida, he visto erosionar y desaparecer el 50% del área que utilizaba para pescar el cangrejo”, dice.

Canales y diques atraviesan la costa de Louisiana. En muchos casos estos canales artificiales interfieren en los patrones naturales de la circulación del agua y aceleran la erosión. <A HREF= http://biology.usgs.gov/s+t/SNT/noframe/gc138.htm target=_blank>[más]</A>
Canales y diques atraviesan la costa de Louisiana. En muchos casos estos canales artificiales interfieren en los patrones naturales de la circulación del agua y aceleran la erosión. [más]



La alteración humana del flujo del Mississippi es el primer culpable. Las presas de los pantanos a lo largo de su cauce impiden que el río fluya a los wetlands circundantes. Los sedimentos del río se acumularían en los wetlands y ayudarían a frenar los efectos de la erosión. Los diques, sin embargo, bloquean el aporte del sedimento y la erosión actúa desenfrenadamente.

La pérdida es particularmente preocupante porque Louisiana meridional posee el 40% de los wetlands costeros del país. Además de las funciones naturales que son las de purificar el agua y ser bastiones de la biodiversidad, estos pantanos y estuarios son vitales para las industrias locales de la pesca y el turismo, y frenan las inundaciones provocadas por el oleaje de las tormentas durante los huracanes. Por ejemplo durante el reciente 2 por 1 de la tormenta tropical Isidoro seguida al cabo de una semana por el huracán Lili, Comardelle comenta, “La gente que lleva viviendo aquí 20 o 30 años nunca había visto tan arriba del wetland las olas de la tormenta tan altas”.

Casi 1.000 millas cuadradas de los wetlands de Louisiana, un área de casi el tamaño de Rhode-Island (en la silueta), se convertirán en mar abierto antes del 2050, a no ser que algo cambie. <A HREF= <A HREF= http://www.coast2050.gov/ target=_blank>[más]</A>
Casi 1.000 millas cuadradas de los wetlands de Louisiana, un área de casi el tamaño de Rhode-Island (en la silueta), se convertirán en mar abierto antes del 2050, a no ser que algo cambie. [más]

Para contrarrestar esta pérdida de wetlands, el cuerpo de ingenieros del ejército y el Departamento de Recursos Naturales de Louisiana han encabezado un ambicioso proyecto de regeneración llamado Coast 2050. Será un proyecto de proporciones gigantescas: Un presupuesto de 14 mil millones de dólares con un período de tiempo de 50 años por delante para intentar regenerar 20.000 millas cuadradas de wetlands.

Proyectar el trabajo sobre el terreno requiere de datos detallados de la superficie para poder ejecutar el plan, pero examinar un área tan grande no es fácil. Es por eso que el cuerpo de ingenieros del ejército está recopilando datos de los satélites de la NASA para ayudarlos.

“Estos pantanos y marismas son a menudo muy densos y es difícil obtener información desde dentro” dice Marco Giardino, científico en el Centro Espacial Stennis de la NASA en Mississippi que coordina la ayuda que prestan en el proyecto Coast 2050. “Usando las imágenes proporcionadas por la flota de satélites de la NASA, equipados con sensores geológicos, podemos sustituir técnicas de examen tradicionales y mejorar las tomas de decisión”, comenta Giardino.

Louisiana está salpicada con los montículos de los antiguos nativos americanos como éste en el Parque del Estado de Marksville. <A HREF= http://www.crt.state.la.us/crt/parks/marksvil/marksvle.htm target=_blank>[más]</A>.
Louisiana está salpicada con los montículos de los antiguos nativos americanos como éste en el Parque del Estado de Marksville. [más].

El primer objetivo serán los centenares de restos de los nativos americanos dispersados a través del bayou. La mayoría de estos son visibles sólo como unos anchos montículos que se levantan unos escasos metros del suelo, como el promontorio del templo donde nació Comardelle. El “National Historic Preservation Act” requiere proyectos como el Coast 2050 para identificar tales restos arqueológicos y poder evaluarlos como candidatos al registro nacional de lugares históricos.

¿Cómo puede un satélite en órbita detectar un sutil montículo en medio de un extenso pantano?. Realmente, de forma muy parecida a como lo hace Comardelle.

Además de ser pescador comercial del cangrejo azul, Comardelle es un arqueólogo aficionado muy bien informado. De hecho, Comardelle ha estado actuando de guía local para los científicos que trabajan en el proyecto, guiándolos por los pantanos y enseñándoles los alrededores.

Desde el puente de su barco, puede indicar con precisión los restos arqueológicos de los nativos americanos, detectando leves variaciones en la vegetación del pantano. Robles, arces, palmitos, olmos, y el mirto ceroso, indican las pequeñas elevaciones del terreno que pueden ser restos de los antiguos habitantes de la zona.

“Algunas veces son construcciones de la naturaleza, pero en la mayoría de las ocasiones son construcciones indias” comenta Comardelle.

Los satélites también detectan estos cambios en la vegetación. La luz del sol que refleja una zona del pantano lleva “huellas digitales” de las plantas que habitan en esa área incorporadas en su espectro de colores. Un conjunto de robles tendrá una imprenta digital espectral distinta de un grupo de cañas o de hierba.

Esta imagen de satélite de colores retocados del delta del Mississippi, fue capturada por el Visor del Espectroradiómetro Multiangular a bordo del satélite Terra de la NASA. <A HREF= http://visibleearth.nasa.gov/cgi-bin/viewrecord?11323 target=_blank>[más]</A>
Esta imagen de satélite de colores retocados del delta del Mississippi, fue capturada por el Visor del Espectroradiómetro Multiangular a bordo del satélite Terra de la NASA. [más]

Observando el espectro de la luz reflejada, los satélites Terra, EO-1 y Landsat 7de la NASA, pueden detectar las pequeñas elevaciones en el bayou o en los grandes pantanos, e identificar así los restos arqueológicos. Si este método se demuestra eficaz en la zona de pruebas de Barataria Basin, será utilizado en el futuro para el proyecto Coast 2050, comenta Joan Exnicios, arqueóloga en el cuerpo de ingenieros del ejercito.

“Permitirá que los arqueólogos definan claramente las áreas para investigar en el suelo sin necesidad de tener que explorar extensas zonas de terreno”, dice Dave Davis, arqueólogo en la Universidad de Tulane y consultor del proyecto Coast 2050.

La NASA también colaborará con el cuerpo de ingenieros del ejército en otros aspectos del proyecto como; Desviaciones de los cursos de agua dulce, regeneración de las marismas e invasión del agua salada. Pero los detalles aún no están del todo decididos.

Unir todos estos esfuerzos preservará el hábitat para miles de especies y restaurará los pantanos que frenan las olas durante las tormentas entre el Golfo y las ciudades interiores. También ayudarán a salvar los canales del Cajun, que Comardelle llama su hogar, y preservarán la herencia de los antiguos nativos americanos.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto