ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-07-29
Traducción Astroseti : 2005-08-12

Traductor : Christian Pérez Hernández
Artículo original en inglés
 PRENSA          
La Cassini encuentra un mundo acuático activo en Encelado.


<a href=http://misiones.astroseti.org/cassini/articulo.php?num=2569  target=_blank><u><i> Mapa de las temperaturas de Encelado. </a></u></i>
Mapa de las temperaturas de Encelado.


La pequeña luna glacial de Saturno, Encelado, la cual debería ser fría y muerta, despliega en cambio evidencia de un activo volcanismo de hielo.|

La nave espacial Cassini de la NASA ha encontrado una enorme nube de vapor de agua sobre el polo sur de la luna, y fracturas tibias, donde el hielo evaporándose suministra probablemente la nube de vapor. Cassini también ha confirmado que Encelado es la principal fuente del anillo más largo de Saturno, el anillo E.

“Encelado es el cuerpo más pequeño encontrado hasta ahora que parece tener un volcanismo activo”, dijo el Dr. Torrence Jonson, miembro del equipo de Imágenes de Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, Cal. “La atmósfera de vapor de agua localizada en Encelado es evocadora de los cometas. Los “puntos cálidos” en su superficie congelada y agrietada son probablemente el resultado de calor proveniente de la energía de marea como los volcanes en Io, la luna de Júpiter. Y su superficie geológicamente joven de aguahielo, suavizada por el calor del subsuelo, hace recordar áreas de las otras lunas de Júpiter, Europa y Ganymede”.
.
<a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=1629      target=_blank><i><u>La atmósfera de Encelado.</a></i></u>
La atmósfera de Encelado.


La Cassini voló a cerca de 175 kilómetros (109 millas) de Encelado el 14 de Julio. La información recogida durante el sobrevuelo confirma una atmósfera extensa y dinámica. Esta atmósfera fue detectada por primera vez por su magnetómetro durante un sobrevuelo lejano a principios de este año.

El espectrómetro de masas neutrales e iones y el espectrógrafo de imágenes ultravioletas encontraron que la atmósfera contiene vapor de agua. El espectrómetro de masas encontró que el vapor de agua comprende cerca del 65 por ciento de la atmósfera, con el hidrogeno molecular a cerca del 20 por ciento. El resto es mayormente dióxido de carbono y alguna combinación de nitrógeno molecular y monóxido de carbono. La variación de la densidad del vapor de agua con la altitud sugiere que esté pudiera provenir de una fuente localizada comparable a un punto caliente geotermal. Los resultados ultravioletas sugieren fuertemente una nube de vapor local.

El hecho que la atmósfera persiste en este mundo de poca gravedad, en lugar de escaparse instantáneamente al espacio, sugiere que la luna es geológicamente lo suficiente activa como para reponer el vapor de agua en un ritmo lento pero continuo.

“Por primera vez tenemos una pista importante del papel del agua, no solamente en las lunas congeladas, sino también de su papel en la evolución y la dinámica del sistema de Saturno en su totalidad,” dice el Dr. Ralph L. McNutt, miembro del equipo del espectrómetro de masas neutrales e iones, del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad John Hopkins, con sede en Laurel, Md.

<a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/image-details.cfm?imageID=1630  target=_blank><i><u>  La Atmósfera de Encelado – Impresionados por la Luna.</a></i></u>
La Atmósfera de Encelado – Impresionados por la Luna.


Las imagines muestran que el polo sur tiene una apariencia más joven y agrietada que el resto de Encelado, completa con rocas congeladas del tamaño de casas grandes y largas grietas o fallas azuladas denominas “rayas de tigre”.

Otro instrumento de la Cassini, el espectrómetro compuesto de infrarrojos muestra que el polo sur es más calido de lo anticipado. Se encontró que las temperaturas cerca del ecuador alcanzan unos frígidos 80 grados Kelvin (menos 316 Fahrenheit), conforme a lo esperado. Los polos deberían ser aún más helados porque el Sol brilla de manera más oblicua ahí. Sin embargo, las temperaturas promedio del polo sur llegaron a 85 Kelvin (menos 307 Fahrenheit) más calientes de lo esperado. Pequeñas áreas del polo, concentradas cerca de las fallas “rayas de tigre” son incluso más cálidas: pasan de los 110 Kelvin (menos 261 Fahrenheit) en algunos lugares.

“Esto es asombroso es como si pasáramos volando sobre la Tierra y encontráramos que la Antártica es más calida que el Sahara”, dijo el Dr. John Spencer, miembro del equipo del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Col.

Los científicos encuentran difícil de explicar estas temperaturas si la luz solar es la única fuente de calor. Es más probable que una porción de la región polar, incluyendo las grietas “rayas de tigre”, sea calentada por el calor que escapa del interior. La evaporación de este hielo caliente en varios lugares dentro de la región podría explicar la densidad de la nube de vapor de agua detectada por otros instrumentos. Como una Luna de 500 kilómetros (310 millas) de diámetro puede generar esta cantidad de calor interno y el porque este se encuentra concentrado en el polo sur sigue siendo un misterio.

El analizador de polvo cósmico de la Cassini detectó un gran incremento en el número de partículas cerca de Encelado. Esta observación confirma que Encelado es una fuente del anillo E de Saturno. Los científicos piensan que micrometeoritos desprenden las partículas, formando una gélida y constante nube de polvo alrededor de Encelado. Otras partículas escapan, formando la mayor parte del anillo E.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsión Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Col.

Información adicional y gráficas sobre estos resultados están disponibles en:
http://www.nasa.gov/cassini y en http://saturn.jpl.nasa.gov.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto