Resumen (5 de Julio de 2005): La sonda Swift esta suministrando la única observación simultánea de múltiples longitudes de onda una vez que el polvo se ha asentado en el Tempel 1, con una serie de instrumentos capaces de detectar luces ópticas y ultravioletas, rayos X y gamma. Las diferentes longitudes de onda revelan distintos secretos del cometa. Hasta el momento, después de una serie de 8 observaciones, cada una con una duración de 50 minutos, los científicos de Swift han visto un rápido y dramático aumento en luz ultravioleta, evidenciando que la sonda Impacto Profundo chocó con una superficie dura, contraria a una superficie de nieve, más suave.
basado en un reporte de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Crédito: UEP/SWIFT
" width="225">
Imágenes en falso color del Cometa Tempel 1 tomadas el 1 de Julio de 2005 con el Telescopio Óptico/Ultravioleta de la Swift, la fotografía fue formada de imágenes tomadas separadamente a través de filtros V, B, U Y Ultravioletas, corregidas del movimiento del cometa antes de ser combinadas. Como resultado las estrellas en el fondo aparecen como una serie de imágenes en colores distintos.
Crédito: UEP/SWIFT
|
Los científicos a cargo de la sonda Swift presenciaron un cuento de fuego y hielo, el 4 de Julio, al momento en que la sonda Impacto Profundo de la NASA colisionó con el cometa congelado Tempel 1. La colisión iluminó temporalmente la pequeña superficie del cometa y puso al descubierto, por primera vez, una sección de material ancestral y virgen del interior del mismo.
La sonda Swift esta suministrando la única observación simultánea de múltiples longitudes de este excepcional evento, con una serie de instrumentos capaces de detectar luces ópticas y ultravioletas, rayos X y gamma. Las diferentes longitudes de onda revelan distintos secretos del cometa.
Hasta el momento, después de una serie de 8 observaciones, cada una con una duración de 50 minutos, los científicos de Swift han visto un rápido y dramático aumento en luz ultravioleta, evidenciando que la sonda Impacto Profundo chocó con una superficie dura, contraria a una superficie de nieve, más suave.
Se esperan más observaciones y análisis en los días venideros de los equipos de la NASA en la Universidad Estatal de Pensilvania, Italia y el Reino Unido.
“Ahora hemos observado este cometa antes, durante y después de la colisión,”
dijo el Dr. Sally Hunsberger del Centro de Operaciones de la Misión Swift en la Universidad Estatal de Pensilvania. “La comparación de observaciones en etapas diferentes – eso es, qué fue visto, cuando y en qué longitud de onda – deberá ser bastante interesante.”
La mayoría de los desechos observados en luz ultravioleta proviene probablemente de lo que fue material superficial congelado calentado a 2,000 grados por el impacto. Aún no se han detectado Rayos X pero los análisis continuarán a lo largo de la semana.
Se espera que el material del subsuelo recién liberado sea el que emita los Rayos X, una vez que llegue a la cabellera del cometa, la cual será iluminada por el viento solar de alta energía. Sin embargo, le tomará cerca de un día al material llegar a la cabellera.
“Algunos los llamaron fuegos de artificio, pero fue más parecido a “hielos de artificio,” dijo el Profesor Keith Mason, Director del Laboratorio Mullard de Ciencia Espacial en la Universidad de Londres, quién organizó las observaciones de la Swift. “Gran parte del cometa es hielo. En lo que realmente estamos interesados es en la otra materia que se encuentra en lo profundo – material original de la formación del sistema solar encerrado con seguridad bajo la superficie congelada del cometa. Aún no sabemos exactamente lo que provocamos”
Crédito: UEP/SWIFT
" width="225">
Imagen del Cometa Tempel 1 tomada el 29 de Junio de 2005 utilizando el Telescopio Óptico/Ultravioleta (UVOT por sus siglas en inglés) de la Swift a través de un filtro ultravioleta centrado en 2600 Ángstroms. La imagen ha a sido corregida del movimiento del cometa en el espacio así que las estrellas del fondo aparecen como líneas en lugar de puntos.
Crédito: UEP/SWIFT
|
Un “día de trabajo” de la Swift consiste en detectar explosiones naturales lejanas, llamadas ráfagas de rayos gamma y en crear un mapa de las fuentes de rayos X en el universo, unos fuegos de artificio mucho más energéticos.
En efecto. Desde el 1 de Julio que inició la campaña Impacto Profundo – aparte de observar al cometa Tempel 1 – la sonda Swift ha visto ráfagas de rayos gamma, una supernova y ha descubierto un hoyo negro en la Vía Láctea.
Sin embargo la velocidad y agilidad de la sonda, proveen un importante complemento a la docena de otros observatorios de clase mundial tanto en el espacio como en la Tierra observando el experimento Impacto Profundo. La Swift continuará monitoreando al cometa esta semana.
Los cometas usualmente son pequeños objetos astronómicos en órbitas altamente elípticas alrededor del Sol. Están compuestos primordialmente de agua congelada, metano y dióxido de carbono con una pequeña cantidad de minerales. Probablemente se originaron en la Nube Oort en las afueras del sistema solar. El Cometa Tempel 1 es casi del tamaño de Washington, D.C.
Algunos científicos opinan que el choque de cometas con la Tierra trajo el agua a nuestro planeta hace miles de millones de años.
Un cometa es visible cuando la radiación del Sol evapora sus capas externas, creando una cabellera, la atmósfera delgada. El viento solar impacta la cabellera creando así la cola de polvo y gas del cometa, que siempre se encuentra dirigida hacia el lado contrario del Sol. Los cometas se observan mejor cuando entran al sistema solar interno, más cerca del Sol.
“La colisión del Impacto Profundo fue el evento astronómico más observado del año”, dijo el Dr. Neil Gehrels, Director Investigador de la sonda Swift en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Md.
“Todos los grandes observatorios lo rastrearon. En los próximos días, mientras el material continúa desprendiéndose del cometa por las aberturas recién creadas, veremos si la sonda Swift puede ofrecer una nueva visión de los cometas en virtud de la luz de alta energía que estamos viendo”.