
Mimas mostrando colores falsos
|
En su reciente sobrevuelo cercano de Mimas, la nave Cassini encontró a la luna saturnina viéndose golpeada y magullada; su superficie podría ser la que más cráteres tiene en el sistema de Saturno.
El sobrevuelo del la “Estrella de la Muerte” de Saturno el 2 de agosto, trajo atrayentes imágenes de su rasgo más característico, el espectacular cráter Herschel, de 140 kilómetros de diámetro y que está lleno de corrimientos de tierra.
Las nuevas imágenes de Mimas se pueden encontrar en
http://saturn.jpl.nasa.gov, http://www.nasa.gov/cassini y
http://ciclops.org. También hay una película del acercamiento que muestra a Mimas y un acercamiento y barrido a lo largo de la superficie de una de las imágenes de mayor resolución.
Las imágenes más cercanas muestran a Mimas, que mide 397 kilómetros (247 millas) de ancho, con el mayor de nivel de detalle visto hasta ahora. Una dramática vista que fue obtenida cerca del momento de mayor acercamiento, muestra a la luna con los anillos como telón de fondo. Una imagen compuesta en color falso revela una región en azul y rojo que suponen tiene una composición o textura diferente justo al oeste de , y talvez relacionada con, el cráter Herschel.
Los científicos esperan que el análisis de las imágenes les diga cuantos impactadores causantes de cráteres han pasado por el sistema de Saturno así como de dónde pudieron venir. También se sospecha, aunque está aún por investigarse, que las estrías que fueron descubiertas por la nave Voyager y ahora se han visto de cerca, están relacionadas con el gigantesco impacto que provocó el cráter más grande de todos, el Herschel, del lado opuesto de la luna.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.