Durante el vuelo de inspección sobre Encelado, la luna de Saturno, del 14 de julio de 2005, el espectrómetro de imágenes en ultravioleta realizó la primera detección directa de una atmósfera, anteriormente sugerida por las mediciones del magnetómetro de la nave Cassini.
Con el espectrómetro de imágenes en ultravioleta se observó la estrella Gamma Orionis mientras Encelado cruzaba frente a la ella. La luz de la estrella disminuyó al ser oscurecida por la atmósfera antes de ser bloqueada totalmente por el propio Encelado. El espectro de la luz estelar cambió al pasar a través de la atmósfera, indicando la presencia de vapor de agua.
Los resultados del espectrómetro de imágenes en ultravioleta sugieren que la atmósfera de Encelado no es constante y parece concordar con una cantidad mayor de gas atmosférico cerca de la región polar sur. La presencia de vapor de agua es más consistente con agua de hielo templada que con un chisporroteo magnetosférico.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fuer diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El equipo del espectrógrafo ultravioleta fue construido, y el equipo tiene su base en, la Universidad de Colorado, Boulder.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov. La página del equipo del espectrógrafo ultravioleta es
.
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Colorado