Esta imagen en color falso de Mimas, luna de Saturno, revela variación tanto en la composición como en la textura de su superficie.
Durante su acercamiento a Mimas el 2 de agosto de 2005, la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini obtuvo vistas multiespectrales de la luna desde una distancia de 228,000 kilómetros (142,000 millas).
Esta imagen es una composición a color de imágenes de ángulo estrecho tomadas con filtros ultravioleta, verde, infrarrojo y claro y ha sido especialmente procesada para acentuar pequeños cambios en las propiedades espectrales de los materiales de la superficie de Mimas. Para crear esta vista, se combinaron tres imágenes a color (ultravioleta, verde e infrarrojo) en una sola a blanco y negro que aísla y traza un mapa de diferencias de color regionales para crear el producto final.
Las sombras en azul y violeta en la imagen se utilizan para identificar los materiales de la superficie que son más azules en color y tienen un brillo infrarrojo más débil que los materiales promedio de Mimas, que están representados en color verde.
El cráter Herschel, un rasgo de impacto de 140 kilómetros (88 millas) de ancho con un prominente montículo central, se observa en la esquina superior derecha de la imagen. Los inusuales materiales más azules se ven rodear ampliamente el cráter Herschel. Sin embargo, el material más azul no está distribuido uniformemente ni dentro ni alrededor del cráter. En cambio, parece estar concentrado al exterior del cráter y más al oeste que al norte o al sur. Aún no se comprende el origen de las diferencias de color. Pudiera representar material expulsado que fue extraído del interior de Mimas cuando ocurrió el impacto Herschel. El color más azul de estos materiales pudiera deberse a diferencias sutiles en la composición de la superficie o al tamaño de los granos que conforman el suelo helado.
Esta imagen fue obtenida cuando la nave espacial Cassini estaba sobre las coordenadas 25 grados de latitud sur y 134 grados de longitud oeste. El ángulo entre el Sol, Mimas y la nave era de 45 grados y el Norte se ubica en la parte de arriba.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute