![El astrónomo aficionado George Varros fotografió este bólido de las Gemínidas el 7-Dic-2002. “Era tan brillante como Venus”, dijo Varros <A HREF= http://gvarros.com/ target=_blank>[más]</A>](headlines/y2002/images/geminids/varros1.gif)
El astrónomo aficionado George Varros fotografió este bólido de las Gemínidas el 7-Dic-2002. “Era tan brillante como Venus”, dijo Varros [más]
|
La lluvia de meteoritos Gemínidas ha comenzado.
Empezó el sábado, 7 de diciembre, cuando nuestro planeta entró en una polvorienta nube de escombros espaciales. La frecuencia de meteoritos es ahora baja, porque estamos aún en las afueras de la nube, pero aumentará conforme la Tierra penetre en el campo de escombros. “Esperamos ver más de 100 meteoritos por hora cuando la lluvia alcance su máximo el sábado 14 de diciembre”, dice Bill Cooke del NASA/Marshall Space Environments Team.
“Las Gemínidas son una de las mejores lluvias de meteoritos anuales”, dice Cooke. Los meteoritos de las Gemínidas son brillantes, abundantes, y los vigilantes del cielo pueden verlos en ambos hemisferios. Y eso no es todo...|
“Me encantan las Gemínidas porque provienen de la Zona Gris”, dice riendo.
Las lluvias de meteoritos se supone que provienen de cometas. “Los cometas son grandes trozos de hielo mezclado con algo de polvo y rocas”, explica Cooke. Cuando se acercan al Sol, el hielo se evapora; nubes de polvo y gas son vomitadas al espacio – “es por eso que los cometas tienen colas”, dice.
La fuente de la lluvia de las Gemínidas es un objeto llamado 3200 Phaethon. Descubierto en 1983 por el Satélite Astronómico de Infrarrojos de la NASA, Phaethon comparte su órbita con los meteoroides de las Gemínidas. Además, tiene el tamaño adecuado para ser un cometa. Hasta aquí, bien...
Pero 3200 Phaethon no se comporta como un cometa, dice Cooke. “A 3200 Phaethon no le brota una cola cuando se acerca al sol. No tiene un halo ni una cabellera... de hecho, basándonos en su órbita y en la forma en que refleja la luz solar, se parece más a un asteroide”.
Tal vez, especula, sea un poco de ambos.

¿Algo más proveniente de la zona Gris? En 1996, al asteroide Elst-Pizarro le brotó una breve cola y se asemejaba a un cometa. Aprenda más acerca del tema en la anterior historia de Science@NASA “La Desconcertante Lluvia de Meteoritos Gemínidas”.
|
“Ha llegado a ser bastante obvio en los últimos años que nuestra nomenclatura en astronomía no está de acuerdo con nuestros descubrimientos. Nos gusta colocar los objetos en categorías claramente definidas aunque la Madre Naturaleza no haga tales distinciones. Por ejemplo, ¿Plutón es un planeta o un asteroide del cinturón de Kuiper? ¿Cuándo un planeta parecido a Júpiter se convierte en una enana marrón?”
Asimismo, el se pregunta, “después de que un cometa ha circundado el Sol tantas veces que sus hielos estén agotados, de modo que ya no presente una cola o una cabellera, ¿todavía es un cometa? ¿O deberíamos reclasificarlo como un asteroide?”
Phaeton bien puede ser un objeto de la “Zona Gris” – intermedio entre asteroides y cometas. “Esa es mi opinión”, dice Cooke, “3200 Phaethon fue una vez un cometa activo, pero hace alrededor de 1000 años que los últimos de sus hielos se evaporaron”. En efecto, estudios dinámicos de Bo Gustafson y colegas de la Universidad de Florida muestran que los meteoroides de las Gemínidas tienen unos 1000 años de antigüedad. “Ahora”, añade, “todo los que queda es el cadáver rocoso de un cometa”.
¿Un asteroide, un cometa o el cadáver de un cometa? Los meteoritos son adorables sin importan lo que sean.
Los meteoritos Gemínidas brotan de la constelación de Géminis – de ahí su nombre. Prueba a buscarlos en una noche clara durante esta semana después de las 10 p.m. hora local, cuando Géminis está netamente sobre el horizonte. La mejor hora para vigilar, dice Cooke, es alrededor de las 2 a.m. hora local. “Es entonces cuando la Luna se pone y cuando Géminis está más alta en el cielo”, explica.
La lluvia de las Gemínidas de este año se espera que alcance su máximo entre el ocaso del viernes, 13 de diciembre y la mañana del sábado, 14 de diciembre. Esto es así sin importar el lugar donde viva.
El atardecer del viernes es también un buen momento para apreciar los arañadores terrestres * de las Gemínidas. Los arañadores terrestres son meteoroides en desintegración que vuelan rasantes sobre el horizonte, casi paralelos a la atmósfera. Tienen colas muy destacables por su tamaño y color. Hacia las 8:00 pm hora local hacia latitudes norteñas medianas, Géminis estará bajo justo sobre el horizonte del este – geometría ideal para los meteoritos arañadores. “Puede que no veas muchos, puesto que son raros,” dice Cooke. “Pero los arañadores terrestres son preciosos, así que vale la pena intentarlo”.

El radiante de la lluvia de meteoritos Gemínidas (marcado con un punto rojo) se localiza cerca de Castor y Pollux, las dos estrellas más brillantes de Géminis. Los observadores del hemisferio norte podrán localizar la constelación a las 2:00 am alta en el cielo del sur. Los observadores del hemisferio sur en cambio deberán mirar hacia el norte. Los meteoritos de las Gemínidas pueden aparecer en cualquier punto del cielo; sus estelas, sin embargo, apuntarán todas ellas hacia el radiante en Géminis. Mapas estelares: hemisferio norte o hemisferio sur.
|
Y finalmente, no olvides abrigarte bien ya que las noches de diciembre suelen ser frías en el hemisferio norte. Busca una silla reclinable, sugiere Cooke, o tiende una manta gruesa sobre un trozo plano del suelo. Échate y mira. Los meteoritos de las Gemínidas pueden surgir en cualquier parte del cielo.
La lluvia se desvanecerá rápidamente pasado el 14 de diciembre. “La Tierra sale de la nube de escombros el 17 de diciembre y las gemínidas desaparecerán hasta el próximo año”, dice. Así que captúralas ahora, mientras puedas – los meteoritos de la zona Gris.
N. del T.: earthgrazers, también llamados desolladores terrestres