La luna Tetis de Saturno exhibe aquí su distintiva banda ecuatorial oscura, junto con dos considerables cráteres de impacto en el lado oeste. El cráter más grande al norte es Odiseo, el cual tiene un diámetro (450 kilómetros o 280 millas de ancho) que es una fracción sustancial del ancho de la luna. Tetis tiene 1071 kilómetros (665 millas) de diámetro.
Muchas lunas al exterior del Sistema Solar tienen grandes rasgos de impacto como Odysseus, y los científicos están interesados en aprender cómo han alterado las superficies de las lunas esos impactos potentes.
La imagen fue captada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini el 10 de julio de 2005 a una distancia de casi 1,8 millones de kilómetros (1.1 millones de millas) de Tetis. La escala de la imagen es de 11 kilómetros (7 millas) por píxel. La imagen se ha ampliado en un factor de dos para añadir visibilidad.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute