Cassini voltea su vista hacia el externo anillo A de Saturno para encontrar a la luna Pan deslizándose detrás de uno de los sub-anillos delgados que comparte con la División Encke. Pan tiene 26 kilómetros (16 millas) de ancho.
Comprender la influencia de las lunas de Saturno en su inmenso sistema de anillos es una de las metas de la misión Cassini. El estudio de los anillos helados incluye el delicado y vaporoso anillo F, que se observa aquí hacia el lado superior derecho. El anillo F exhibe aquí rizos brillantes y múltiples trenzas.
Arqueándose a través del centro de la escena, la sección más externa del anillo A es notablemente más brillante que el material del anillo al interior en su interior.
La imagen fue captada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini el 13 de agosto de 2005, a una distancia aproximada de 2.3 millones de kilómetros (1.5 millones de millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 14 kilómetros (9 millas) por píxel en Pan.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute