ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-08-30
Traducción Astroseti : 2005-09-02

Traductor : Covadonga Escandón Martínez
Artículo original en inglés
 STATUS          
La Cassini descubre que las rayas de tigre de Encelado son en realidad cachorros


Esta imagen de Encelado tomada por el espectrómetro visual e infrarrojo muestra las oscuras grietas del polo sur apodadas “rayas de tigre” por su distintiva apariencia. Superpuesto a este mapa se tiene un mapa de “cristalinidad” que muestra en azul el hielo más fresco y cristalino.
Esta imagen de Encelado tomada por el espectrómetro visual e infrarrojo muestra las oscuras grietas del polo sur apodadas “rayas de tigre” por su distintiva apariencia. Superpuesto a este mapa se tiene un mapa de “cristalinidad” que muestra en azul el hielo más fresco y cristalino.

La nave espacial Cassini ha descubierto que los largos y agrietados rasgos llamados “rayas de tigre” de la helada luna de Saturno, Encelado, son muy jóvenes: tienen entre 10 y 1000 años de edad.

Este descubrimiento respalda resultados anteriores los cuales mostraban que el polo sur de la luna está activo. El polo ha tenido episodios de actividad geológica recientes, tal vez hace tan sólo 10 años. Estos rasgos agrietados miden aproximadamente 130 kilómetros (80 millas) de largo , están espaciados unos 40 kilómetros (25 millas) y corren más o menos paralelos unos a otros.

Las grietas actúan como chimeneas. Echan vapor y finas partículas de hielo de agua que se han convertido en cristales de hielo. Este proceso de cristalización puede fecharse, lo cual ayudó a los científicos a calcular la edad de los rasgos.

“Parece haber una fuente continua de hielo fresco y cristalino en las rayas de tigre, el cual puede haber llegado a la superficie muy recientemente”, dijo la Dra. Bonnie Buratti. Ella es parte del equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de la Cassini del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. “Encelado está constantemente evolucionando y siendo modificado.

Este hallazgo es especialmente emocionante porque los observadores basados en la Tierra han visto a la diminuta Encelado volverse más brillante cuando su polo sur es visible desde la Tierra. La Cassini permite que los científicos vean de cerca que el brillo es causado por la actividad geológica. Cuando la nave Voyager 2 de la NASA voló sobre el polo norte de la luna en 1981, no observó las rayas de tigre.

El espectrómetro mapeador visual e infrarrojo muestra que hay agua de hielo en dos formas sobre Encelado: en prístino hielo cristalino y en amorfo hielo dañado por radiación.

Al salir hielo de las grietas “calientes”, o “rayas de tigre”, en el polo sur, forma hielo fresco y cristalino. El hielo cercano a los polos, que permanece frío e imperturbado, envejece y se vuelve hielo amorfo. Como se piensa que este proceso lleva a lo sumo décadas, las rayas de tigre deben ser muy jóvenes.

“Uno de los aspectos más fascinantes de Encelado es que sea tan pequeña, en lo que respecta a lunas heladas, pero que al mismo tiempo sea tan activa geofísicamente hablando. Es difícil que un cuerpo así de pequeño conserve el calor necesario para mantener fenómenos geofísicos a tan gran escala, pero Encelado ha hecho justo eso”, dijo el Dr. Bob Brown, líder del equipo del espetrómetro mapeador visual e infrarrojo en la Universidad de Arizona, en Tucson. “Encelado y su increíble geología es un maravilloso rompecabezas para que lo desentrañemos nosotros”.

Además de toda la evidencia que se está acumulando sobre la actividad de este cuerpo, se tiene la correlación entre los resultados obtenidos por múltiples instrumentos. Las cámaras de la Cassini proporcionaron imágenes detalladas del casquete polar sur, en el que se halló que las fracturas rayas de tigre están entre los rasgos más calientes.

La coordinación de las observaciones del espectrómetro de iones y masas neutras y el analizador de polvo cósmico parece indicar que el vapor y el fino material se están originando desde la “cálida” región del casquete polar. Estos datos también indican que la producción de vapor de agua y la expulsión de material fino están relacionadas, como sucede en un cometa. Esto sugiere que el vapor y el material de hielo de tamaño de polvo, están saliendo de las rayas de tigre.

Encelado pertenece a una corta lista de cuerpos en nuestro sistema solar en los que los científicos han encontrado actividad interna. Los otros son los volcanes de Io, la luna de Júpiter, y los géiseres de Tritón, la luna de Neptuno.

Los datos para estas mediciones fueron tomados durante el sobrevuelo más cercano de la Cassini el 14 de julio de 2005. La nave espacial pasó a unos 175 kilómetros (109 millas) de la superficie de Encelado. Encelado mide 500 kilómetros (314 millas) de ancho y tiene la superficie más reflexiva del sistema solar.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington.

Para más información, ver http://saturn.jpl.nasa.gov y http://www.nasa.gov/cassini. Para ver información sobre la NASA y los programas de la agencia, visitar http://www.nasa.gov/home/index.html.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto