ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-08-25
Traducción Astroseti : 2005-09-02

Traductor : Christian Pérez Hernández
Artículo original en inglés
 ARTICULOS       
Sobre el polo sur de Rea






Alta Resolución: PIA07572

La Cassini mira hacia la región del polo sur de Rea durante un encuentro distante reciente. La gélida superficie de Rea esta excesivamente saturada de crateres de impactos que el borde de la luna tiene una apariencia rugosa y llena de baches. Rea tiene un diámetro de 1528 kilometros (949 millas).

La mancha brillante vista aqui en la parte superior derecha es material de impacto (o desechos) de un cráter relativamente fresco (vease Gran manchón blanco para otro punto de vista sobre este rasgo brillante).

La imagen fue tomada con la camara de ángulo estrecho de la sonda Cassini el 14 de julio de 2005, a una distancia aproximada de 342 000 kilometros (212 000 millas) de Rea y a un ángulo entrel el Sol, Rea y la sonda, ó ángulo de fase, de 36 grados. La imagen se obtuvo usando un filtro sensible a las ondas de luz infrarroja centrado en 298 nanometros. La escala de la imagen es de 2 kilometros (1 milla) por píxel.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington. La sonda Cassini y sus dos camaras de abordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El centro de operaciones de imágenes tiene su base en el Instituto de Ciencia Espacial en Boulder, Col

Para más información sobre la misión Cassini-Huygens viste http://saturn.jpl.nasa.gov.
La página oficial de equipo a cargo de las imágenes de la Cassini es http://ciclops.org.

Crédito: NASA/JPL/Instituto de Ciencia Espacial




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto