Alta Resolución: PIA07572
La Cassini mira hacia la región del polo sur de Rea durante un encuentro distante reciente. La gélida superficie de Rea esta excesivamente saturada de crateres de impactos que el borde de la luna tiene una apariencia rugosa y llena de baches. Rea tiene un diámetro de 1528 kilometros (949 millas).
La mancha brillante vista aqui en la parte superior derecha es material de impacto (o desechos) de un cráter relativamente fresco (vease
Gran manchón blanco para otro punto de vista sobre este rasgo brillante).
La imagen fue tomada con la camara de ángulo estrecho de la sonda Cassini el 14 de julio de 2005, a una distancia aproximada de 342 000 kilometros (212 000 millas) de Rea y a un ángulo entrel el Sol, Rea y la sonda, ó ángulo de fase, de 36 grados. La imagen se obtuvo usando un filtro sensible a las ondas de luz infrarroja centrado en 298 nanometros. La escala de la imagen es de 2 kilometros (1 milla) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington. La sonda Cassini y sus dos camaras de abordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El centro de operaciones de imágenes tiene su base en el Instituto de Ciencia Espacial en Boulder, Col
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens viste
http://saturn.jpl.nasa.gov.
La página oficial de equipo a cargo de las imágenes de la Cassini es
http://ciclops.org.
Crédito: NASA/JPL/Instituto de Ciencia Espacial