Esta gráfica muestra los resultados del espectrómetro de masa neutral de iones y del analizador de polvo cósmico, obtenidos durante el acercamiento de la nave a Encelado el 14 de julio de 2005.
A menos de un minuto de dicho acercamiento, ambos instrumentos detectaron material saliendo de la superficie de la luna. El espectrómetro midió un gran pico en la abundancia de vapor de agua aproximadamente 35 segundos antes del mayor acercamiento a Encelado, mientras volaba por la región polar sur a una altitud de 270 kilómetros (168 millas).
El detector de alta velocidad del analizador de polvo cósmico observó un pico en el número de partículas finas de hielo, de tamaño de polvo, saliendo de la superficie aproximadamente un minuto antes de alcanzar el máximo acercamiento, a una altitud de 460 kilómetros (286 millas).
El carácter de estas detecciones es muy similar a las descargas de vapor y finas partículas de hielo desde la superficie de los cometas cuando se calientan al acercarse al Sol. Sin embargo, se cree que en Encelado es el calor interno, probablemente debido a fuerzas de marea, es el responsable de la actividad. Que ambas mediciones fueran cercanas pero diferentes, está dando importantes pistas sobre la ubicación de las chimeneas e incluso sobre el proceso de las descargas.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo del espectrómetro de masas neutras e iones tiene su base en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. El analizador de polvo cósmico es operado por científicos del Instituto Max Planck en Heidelberg, Alemania.
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens, visite
http://saturn.jpl.nasa.gov.
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Michigan/Instituto Max Planck