Resumen (Sept 02, 2005): La nave espacial Cassini ha descubierto que los largos y agrietados rasgos llamados “rayas de tigre” de la helada luna de Saturno, Encelado, son muy jóvenes: tienen entre 10 y 1000 años de edad.
Basado en un comunicado de la NASA
Esta imagen muestra un dramático punto caliente (panel derecho de la imagen) el cual probablemente sea señal de calor interno que se escapa en el polo de Encelado, la helada luna de Saturno. Los datos fueron obtenidos durante el tercer sobrevuelo de la nave sobre esta misteriosa luna el 14 de julio de 2005. El equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto observó el inesperado punto caliente durante sus observaciones de la radiación infrarroja. Como se ve en el panel izquierdo, los miembros del equipo esperaban que el polo estuviera muy frío.
Crédito: NASA
|
Esta imagen muestra la sorpresa que sobresaltó a los científicos del equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto cuando le echaron la primera mirada a la radiación infrarroja (calor) del polo sur de Encelado, la luna de Saturno.
La nave espacial Cassini descubrió que los largos y agrietados rasgos llamados “rayas de tigre” de la helada luna de Saturno, Encelado, son muy jóvenes: tienen entre 10 y 1000 años de edad.
Este descubrimiento respalda resultados anteriores los cuales mostraban que el polo sur de la luna está activo. El polo ha tenido episodios de actividad geológica recientes, tal vez hace tan sólo 10 años. Estos rasgos agrietados miden aproximadamente 130 kilómetros (80 millas) de largo , están espaciados unos 40 kilómetros (25 millas) y corren más o menos paralelos unos a otros.
Las grietas actúan como chimeneas. Echan vapor y finas partículas de hielo de agua que se han convertido en cristales de hielo. Este proceso de cristalización puede ayudar a los científicos a calcular la edad de los rasgos. “Parece haber una fuente continua de hielo fresco y cristalino en las rayas de tigre, el cual puede haber llegado a la superficie muy recientemente”, dijo la Dra. Bonnie Buratti. Ella es parte del equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de la Cassini del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. “Encelado está constantemente evolucionando y siendo modificado”, añadió.
Este hallazgo es especialmente emocionante porque los observadores basados en la Tierra han visto a la diminuta Encelado volverse más brillante cuando su polo sur es visible desde la Tierra. La Cassini permite que los científicos vean de cerca que el brillo es causado por la actividad geológica. Cuando la nave Voyager 2 de la NASA voló sobre el polo norte de la luna en 1981, no observó las rayas de tigre.
El espectrómetro mapeador visual e infrarrojo muestra que hay agua de hielo en dos formas sobre Encelado. Hay hielo en forma prístina, cristalina y también hielo amorfo, dañado por radiación. Al salir de las grietas “calientes”, o “rayas de tigre”, en el polo sur, forma hielo fresco y cristalino. El hielo cercano a los polos, que permanece frío e imperturbado, envejece y se vuelve hielo amorfo. Como se piensa que este proceso lleva a lo sumo décadas, las rayas de tigre deben ser muy jóvenes.
“Uno de los aspectos más fascinantes de Encelado es que sea tan pequeña, en lo que respecta a lunas heladas, pero que al mismo tiempo sea tan activa geofísicamente hablando. Es difícil que un cuerpo así de pequeño conserve el calor necesario para mantener fenómenos geofísicos a tan gran escala, pero Encelado ha hecho justo eso”, dijo el Dr. Bob Brown, líder del equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo en la Universidad de Arizona, en Tucson. “Encelado y su increíble geología es un maravilloso rompecabezas para que lo desentrañemos nosotros”.
La luna Encelado de Saturno tiene solo 505 kilometros de diametro(314 millas), suficientemente pequeña para encajar en la longitud del Reino Unido, tal como se ilustra aquí.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute
|
Además de toda la evidencia que se está acumulando sobre la actividad de este cuerpo, se tiene la correlación entre los resultados obtenidos por múltiples instrumentos. Las cámaras de la Cassini proporcionaron imágenes detalladas del casquete polar sur, en el que se halló que las fracturas rayas de tigre están entre los rasgos más calientes.
La coordinación de las observaciones del espectrómetro de iones y masas neutras y el analizador de polvo cósmico parece indicar que el vapor y el fino material se están originando desde la “cálida” región del casquete polar. Estos datos también indican que la producción de vapor de agua y la expulsión de material fino están relacionadas, como sucede en un cometa. Esto sugiere que tanto vapor como material de hielo de tamaño de polvo, están saliendo de las rayas de tigre.
Encelado pertenece a una corta lista de cuerpos en nuestro sistema solar en los que los científicos han encontrado actividad interna. Los otros son los volcanes de Io, la luna de Júpiter, y los géiseres de Tritón, la luna de Neptuno. Los datos para estas mediciones fueron tomados durante el sobrevuelo más cercano de la Cassini el 14 de julio de 2005. La nave espacial pasó a unos 175 kilómetros (109 millas) de la superficie de Encelado. Encelado mide 500 kilómetros (314 millas) de ancho y tiene la superficie más reflectante del sistema solar.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA.