ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-09-05
Traducción Astroseti : 2005-09-20

Traductor : Beatriz Idoate
Artículo original en inglés
 STATUS          
Una nueva vista de Saturno – En blanco y negro



<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03558 target=_blank>PIA03558</a></font>
Alta resolución: PIA03558


Nuevas imágenes proporcionadas por el espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de la Cassini revelan una diversa formación de nubes en las profundidades de Saturno.

Esta nueva imagen en el lado derecho muestra nubes a una altitud donde la presión está cerca de los 2 bares. (Un bar equivale a la presión atmosférica en la Tierra al nivel del mar). Estas nubes están a unos 30 kilómetros (19 millas) bajo las nubes observadas normalmente sobre Saturno. Esto es claramente diferente de la típica imagen de Saturno que se ve en luz solar reflejada, mostrada a la izquierda. Dicha imagen se caracteriza por amplias extensiones de nubes cerca del nivel de 1 bar, tales como la nube blanca que rodea el ecuador, con pocos indicios de los discretos complejos de nubes que permanecen debajo.

Esta nueva imagen se obtuvo a una longitud de onda de 5 micrones, usando como fuente de luz la propia radiación termal que emana del interior de Saturno en vez del Sol. Las nubes a una profundidad de dos bares bloquean esta radiación que se proyecta hacia arriba en mayor o menor grado, dependiendo del grosor de la nube. A una longitud de onda de 5 micrones el aparato ve dichas nubes como áreas relativamente oscuras en su vista de Saturno. Para hacerlas visibles como nubes blancas como en la imagen de la derecha, la vista original se invirtió fotográficamente. Esta técnica permite fotografiar nubes a través del globo, tanto durante el día como por la noche. Las imágenes tampoco están afectadas por sombras procedentes del inmenso sistema de anillo de Saturno, al contrario que la imagen de la izquierda, que tiene gran parte del hemisferio norte cubierto por la sombra del anillo.

Estas imágenes las obtuvo el espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de la Cassini el 28 de junio de 2005, a una distancia de 1.2 millones de kilómetros (745 645 millas), y a un ángulo de fase solar de 102 grados. La imagen de la izquierda se tomó con la luz solar reflejada a una longitud de onda de 0.90 micrones. La de la derecha se tomó con la radiación termal de Saturno a una longitud de onda de 5.1 micrones, con el brillo invertido para revelar nubes tan blancas y claros atmosféricos tan oscuros.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo tiene su base en la Universidad de Arizona.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov. La página del equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo es http://wwwvims.lpl.arizona.edu/.

Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto