ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-12-05
Traducción Astroseti : 2003-12-13

Traductor : David Martínez Herrera
Artículo original en inglés
 SOL             
 TIERRA          
 ASTRONOMIA      
Auroras en Tierras Sureñas
El 20N de 2003, una pequeña explosión solar provocó auroras en algunos lugares poco usuales

Aurora boreal sobre Myrtle Beach, Carolina del Sur, el 20 de Nov. de 2003. Crédito: Jim Reed Photography.
Aurora boreal sobre Myrtle Beach, Carolina del Sur, el 20 de Nov. de 2003. Crédito: Jim Reed Photography.

El fotógrafo Jim Reed no podía creer a sus ojos. El jueves 20 de Noviembre el sol de acababa de ponerse sobre Carolina del Sur, y el cielo, en vez de oscurecerse progresivamente, se volvió verde y rojo. Era la aurora boreal, también llamada Luces del Norte, brillando sobre las luces urbanas de Myrtle Beach.

'Caminé hacia el Este para verla mejor hasta estar literalmente sobre el océano Atlántico”, recuerda. 'En un punto pude ver la Aurora reflejada en la arena de la playa – ¡extraordinario!. Escuchando el romper de las olas mientras fotografiaba esta esplendida exhibición es algo que nunca olvidaré”.

Aun más al Sur en Huntsville, Alabama, el físico solar de la NASA David Hathaway estaba viendo las noticias de la tarde cuando el hombre del tiempo anunció que se habían visto auroras en la zona. 'No le creí”, dice Hathaway, que no se molestó en salir a echar un vistazo. 'Las Auroras boreales en Alabama son excepcionales'.

Sin embargo allí estaban. De hecho durante una intensa tormenta geomagnética las auroras podrían aparecer en cualquier sitio – no sólo en Alaska y Canadá donde se ven más a menudo. Este fue el caso el 20 de noviembre. La gente vio auroras en los Estado Unidos de América en todos los estados excepto en Hawaii.|

La tormenta comenzó cuando una emisión coronal masiva (coronal mass ejection (CME)) barrió la Tierra. Las CMEs son nubes de gases de miles de millones de toneladas lanzadas al espacio por explosiones en el Sol. Cuando chocan con el campo magnético terrestre las CMEs producen a veces tormentas geomagnéticas y auroras.

'La CME del 20 de Nov. fue bastante mediocre — es curioso considerando lo que pasó cuando llegó”, declara Hathaway.

Fotogramas de una película digital de una CME golpeando el campo magnético de la Tierra y produciendo auroras. <A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/images/auroraseason/cme_and_aurora.mov target=_blank>Click</A> para ver entera la animación Quicktime de 750 kb creada por Digital Radiance, Inc .
Fotogramas de una película digital de una CME golpeando el campo magnético de la Tierra y produciendo auroras. Click para ver entera la animación Quicktime de 750 kb creada por Digital Radiance, Inc .



La nube fue impulsada al espacio por una explosión de clase M4 el 18N cerca del punto solar 501, una región activa que también causó intensas alteraciones meteorológicas espaciales en octubre. En este caso, sin embargo, la explosión no fue muy intensa. La clase M significa “talla Media”— unas 10 veces más diluida que las mucho más poderosas llamaradas de clase X temidas por operadores de satélites y compañías de servicios. Quizás una docena de veces al mes tienen lugar acontecimientos de clase M; son frecuentes. Sin embargo éste desencadenó una extraordinaria tormenta magnética. ¿Por qué?.

Hathaway explica: 'El campo magnético de la Tierra actúa como un escudo; nos protege de las CMEs y de otras actividades solares. Pero las CMEs pueden perforar el escudo. Las CMEs tienen su propio campo magnético, y si está inclinado opuesto al campo de la Tierra, los dos se cancelan entre sí. Esto genera un agujero o fractura en el escudo planetario por la que puede colarse la energía del viento solar'.

Esto es exactamente lo que pasó el 20 de noviembre. A la estela del CME vino un campo magnético orientado hacia el sur de 50 nanoTeslas – entre 5 y 10 veces mayor de lo usual. Se abrió una brecha en las defensas magnéticas de nuestro planeta, y la tormenta magnética resultante fue enorme.

Auroras sobre Huntsville, Alabama, el 20 de Nov. de 2003. Crédito: científico de la NASA Joe Minow.
Auroras sobre Huntsville, Alabama, el 20 de Nov. de 2003. Crédito: científico de la NASA Joe Minow.

La nave espacial de la NASA, IMAGE y el grupo de 4 satélites de la misión Cluster de la Agencia Espacial Europea han observado recientemente roturas geomagnéticas debidas a CMEs. Algunas son tan grandes como California y pueden persistir durante muchas horas. Le energía del viento solar penetra por ahí, el campo magnético de la Tierra se agita, y las Auroras aparecen allí donde rara vez se ven.

'Por supuesto', dice Hathaway, 'las auroras boreales no suelen bajar tan al Sur como Alabama... pero a veces lo hacen”. Y, buenas noticias para los observadores del cielo, no es necesaria una llamarada solar potentísima para hacer que esto ocurra.

'La próxima vez saldré' dice él.

Visiten nuestra galeria auroras del 20N y curioseen entre cientos de fotos de todo el mundo.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto