Fecha original : 2005-09-21
Traducción Astroseti : 2005-09-21
Traductor : Javier Martín
|
Artículo original en inglés
|
El telescopio espacial Hubble hace de Neptuno una estrella de cine
1 de septiembre de 2005
Con Saturno en el primer plano, es fácil olvidar que los planetas externos del sistema solar contienen otros objetivos que valen la pena. Pero el Telescopio Espacial Hubble ha demostrado una vez mas que se pueden tomar imágenes preciosas de los planetas externos desde la Tierra. El telescopio capturó imágenes cada 4 a 5 horas sobre el curso de aproximadamente una rotación de Neptuno. Los científicos Erich Karkoschka, de la Universidad de Arizona, y Heidi Hammel, del Instituto de Ciencia Espacial, usaron el conjunto de observaciones de Neptuno y de sus lunas para generar una preciosa Película de Quicktime de Neptuno dando vueltas y de sus lunas orbitando (1.3 MB).
La película comienza con una vista de Neptuno de como lo vería un ser humano, en 'color natural'. Las formas de nubes de Neptuno raramente se pueden ver dentro de las longitudes de onda visibles, pero comienza a aparecer cuando el color se acentúa. Al reproducirse la película, la vista es ancha. Se ven dos lunas: la externa Tritón, un cuerpo helado del tamaño de Plutón que orbita Neptuno en una dirección retrógrada ('al revés'), y la luna interna Proteo, una luna oscura y llena de bultos del tamaño de Mimas. Cuando la película se acerca, aparecen otras tres lunas internas (Larissa, Despina, y Galatea).
Neptuno con color natural, con Proteo (arriba), Larissa (abajo a la derecha), Despina (mitad izquierda) y Galatea (izquierda alejada). La luminosidad de las lunas ha sido amplificada para hacerlas mas visibles.
Imagen: NASA, ESA, E Karkoschka, y H. Hammel
|
Aquí el color natural has sido realzado para enfatizar las variaciones de color sutiles.
Imagen: NASA, ESA, E Karkoschka, y H. Hammel
|
Después, la película cambia a una vista en longitudes de onda infrarroja en las cuales el gas metano es una potente absorbente. Por la gran cantidad de metano en la atmósfera de Neptuno, el planeta aparece como muy oscuro en estas longitudes de onda. Las únicas regiones de colores brillantes son las nubes de gran altitud. Las lunas de Neptuno, las cuales no tienen atmósferas de metano, también aparecen mucho mas brillantes en esta longitud de onda.
En esta vista, las espirales de nubes de gran altitud giran alrededor en las latitudes medias de Neptuno, representado por longitudes de onda infrarrojas en las cuales el gas metano es un absorbente fuerte.
Imagen: NASA, ESA, E Karkoschka, y H. Hammel
|
Bajar la película (Quicktime, 1.3 MB)
|
|
Optimizado Resolución
800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0
(c) Astroseti.org
|
|
|