Este mapa de la superficie de Titán muestra las regiones que serán fotografiadas por la Cassini durante el sobrevuelo cercano de Titán el 7 de septiembre de 2005. En este acercamiento, se espera que la nave pase aproximadamente a 1075 kilómetros (670 millas) sobre la superficie de la luna. Éste es el octavo sobrevuelo de la Cassini sobre Titán de los 45 sobrevuelos planeados en el viaje de cuatro años.
Las líneas de colores delimitan las regiones que serán fotografiadas a diferentes resoluciones.
Durante su anterior acercamiento a Titán hace dos semanas, la cobertura de la cámara de la Cassini se centra otra vez sobre la región conocida informalmente como “la H”. Algunas de las imágenes de la cámara de ángulo estrecho de la Cassini tomadas durante este sobrevuelo estarán compuestas por mosaicos de alta resolución, similares al
Mosaico de Titán – Este de Xanadu.
Este encuentro también debería proporcionar una excelente vista de Bazaruto Facula y su cráter central de 80 kilómetros de ancho (50 millas), vista en
Manchas oscuras sobre Titán.
El mapa sólo muestra las variaciones de luminosidad en la superficie de Titán (la iluminación es tal que no hay sombras ni matices debido a variaciones topográficas). Observaciones previas demuestran que debido a la densa y brumosa atmósfera de Titán, el tamaño de los rasgos de la superficie que se pueden determinar son unas cinco veces mayores que la actual escala pixelada marcada en el mapa.
Las imágenes de este mapa global se obtuvieron usando un filtro de banda estrecha de 938 nanómetros, una longitud de onda (invisible al ojo humano) cuya luz puede penetrar la atmósfera de Titán para alcanzar la superficie y regresar a través de la atmósfera para ser detectado por la cámara. Las imágenes se han procesado para aumentar los detalles de la superficie.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute