ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2002-09-05
Traducción Astroseti : 2003-12-18

Traductor : Mario Torres
Artículo original en inglés
 TIERRA          
Aguas Turbias
¿Son seguros los lagos para nadar?. Lo que pesquemos, ¿será apto para consumo humano?

Un pescador patrulla el Lago Everett cerca de Ely, Minnesota. Copyright Kevin Judd.
Un pescador patrulla el Lago Everett cerca de Ely, Minnesota. Copyright Kevin Judd.

Docenas de pequeños botes de pesca, navegaban lentamente, a lo largo de la costa, poblada de cipreses. Eran pilotados por expertos pescadores. Este es el torneo anual de pesca que todos esperaban, pero los peces no pican.Bajo el ala de su raído sombrero de algodón, un veterano pescador, contempla el cielo diáfano y azul. Las ondas en la superficie del lago, el reflejo de los árboles, y de las ramas de la orilla.

De pronto, creyendo ver algo, enfila su bote hacia una ensenada poco profunda, donde un pez merecedor de un premio estaría oculto. Ciertamente, hay algo allí, pero no es un pez.

Enterrado en la arena y lodo del fondo del lago, descansa un arco iris de productos tóxicos, reliquia de un siglo de industria en la región.|

El motor del bote, agita el fondo del lago, y aunque el pescador no lo sabe, a 400 km de altura, un satélite lo esta fotografiando. En la estación terrena del sistema, los científicos estudian las áreas menos reflectivas del lago. Esta perdida de reflectividad, se debería a la agitación de los sedimentos.

Un método manual para medir la claridad del agua, “el disco Secchi”. Las fotografías muestran un incremento de la turbidez, de izquierda a derecha. Créditos: Minnesota Pollution Control Agency.
Un método manual para medir la claridad del agua, “el disco Secchi”. Las fotografías muestran un incremento de la turbidez, de izquierda a derecha. Créditos: Minnesota Pollution Control Agency.



Los agentes del municipio y de las agencias ambientales, esperan ansiosos la información. Creen que les ayudara a contestar varias preguntas importantes: ¿Los afamados peces del lago, siguen siendo aptos para consumo? ¿Cuándo sedimento es vertido por el río en el lago? ¿Representan los contaminantes enterrados en el lecho del lago, cerca de una abandonada papelera, una amenaza para los bañistas de la playa al otro lado? ¿Por qué el torneo de pesca de este año fue un fracaso?

En realidad, tendremos que esperar un poco. Las vistas satelitales, de lo que los científicos llaman “sedimentos resuspendidos”, aún no están disponibles.

Normalmente, el monitoreo de los sedimentos suspendidos se realiza manualmente. Una tarea nada fácil, para espejos de agua que cubren cientos, o incluso miles de acres. Además, la información que pueden recoger un puñado de estaciones, es insuficiente para tener una idea exacta de lo que sucede.En E.E.U.U, hay muchas razones, para monitorear el agua turbia de los lagos. La recolección de moluscos en las bahías del Noreste, por ejemplo, es afectada por el nivel de sedimentos. Lo mismo ocurre con la rica biodiversidad del Atlántico, el Pacifico y los estuarios del Golfo.

Tierra adentro, los sedimentos pueden afectar al fitoplancton, disparando la floración de algas que sofocan el desarrollo del resto de las plantas y animales de los lagos.

Esta necesidad de un monitoreo de área amplia, ha motivado a los científicos del Stennis Space Center de la NASA en Mississippi, a buscar una solución satelital. Después de 6 meses estudiando el lago Pontchartrian, al norte de Nueva Orleáns, Louisiana, creen tener a punto un sistema apropiado.

Esta imagen satelital (Terra/MODIS), de alta resolución, muestra sedimentos del río Mississippi en el Golfo de México. El lago Pontchartrain estaría ubicado en la parte central superior de la fotografía. <A HREF= http://visibleearth.nasa.gov/cgi-bin/viewrecord?7610 target=_blank>[más]</A>
Esta imagen satelital (Terra/MODIS), de alta resolución, muestra sedimentos del río Mississippi en el Golfo de México. El lago Pontchartrain estaría ubicado en la parte central superior de la fotografía. [más]



Richard Miller, científico en jefe del directorio de NASA para las ciencias de la Tierra y director del proyecto, dijo haber mantenido conversaciones con autoridades municipales y agentes de agencias ambientales, encontrándoles interesados en los resultados del proyecto.

El equipo de Miller, examinó el lago Pontchartrain desde el espacio, con dos instrumentos: El satélite SeaWiF de NASA, y el AVHRR (radiómetro avanzado de muy alta resolución) de la NOOA. Ambos miden la reflectividad del agua, un indicador de la turbidez y la agitación de la misma.

Un mapa coloreado del lago Portchartrain, el agua turbia es representada por cuadrados rojos y el agua limpia por cuadrados azules. <A HREF= http://pubs.usgs.gov/of/of98-805/html/signell6.htm target=_blank>[más]</A>
Un mapa coloreado del lago Portchartrain, el agua turbia es representada por cuadrados rojos y el agua limpia por cuadrados azules. [más]

Parte de la agitación del agua, se debe a las olas que produce el viento. Este fenómeno se llama “resuspensión natural”, para calcular su valor, el grupo de Miller uso un modelo computacional, con parámetros como la velocidad y dirección del viento, así como la profundidad y la forma del cuerpo de agua.

Del modelo computacional los científicos obtienen lo que llaman “índice de resuspensión”. El mismo se muestra con un color característico, en un mapa del lago que entrega el programa.

Miller comento que en el estudio del lago Pontchartrain, las estimaciones satelitales coincidieron realmente bien con el modelo computacional. No obstante, a veces, se encontraron partículas suspendidas en lugares no predichos por el modelo. Estas diferencias, pueden ser evidencia de actividad humana, como la pesca en aguas poco profundas.

También puede tratarse de aguas turbias desplazadas por una tormenta.Miller comentó, que los resultados eran muy prometedores, pero que aun había mucho por hacer. Por ejemplo, cada píxel de la imagen, representa un kilómetro cuadrado, lo cual limita el uso de esta tecnología a los grandes espejos de agua.

Una delgada línea de tierra, separa Pamlico Sound en Carolina del Norte del Océano Atlántico. Esta área es vital para la pesca y la calidad del agua. Créditos: Terra/MISR <A HREF= http://visibleearth.nasa.gov/cgi-bin/viewrecord?9943 target=_blank>[más]</A>
Una delgada línea de tierra, separa Pamlico Sound en Carolina del Norte del Océano Atlántico. Esta área es vital para la pesca y la calidad del agua. Créditos: Terra/MISR [más]

La investigación ha entrado en una nueva fase con la incorporación de un sensor satelital de mejor resolución. Este sensor se conoce como MODIS por “MODerate resolution Imaging Spectro radiometer”. Cada píxel de las imágenes proporcionadas por este sensor, representa 1/16 de Km cuadrado. El MODIS, ha sido instalado en dos satélites de la NASA: el Terra y el Aqua, de reciente lanzamiento. Entre ambos satélites se obtiene una toma cada mañana y otra todas las tardes.Las pruebas de campo se han extendido a un nuevo lugar: Pamlico Sound en Carolina del Norte. En colaboración con Reide Corbett de la Universidad de Carolina del Este. Esta etapa de las pruebas, se centran en los efectos de la pesca con red

Últimamente, los investigadores se proponen construir un sistema ágil que proporcione información sumaria a las áreas ejecutivas y de regulación. Miller comento que la meta de su equipo es colaborar con los encargados de tomar decisiones en la región en el diseño de este sistema.

Estimando que el mismo podría estar a punto en seis meses.Proporcionar esta información a los tomadores de decisión, ayudara a mantener limpios nuestros cursos de agua, también asegurara a los pescadores, que su pesca será su sustento mas que un trofeo.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto