Mirando con atención esta vista de los anillos de Saturno se observan no uno sino dos de los cuatro estrechos rizos de la división de Encke (325 kilómetros o 200 millas de ancho). El más interno de los dos rizos es mucho más brillante y está lleno de agrupaciones.
Los complicados y dinámicos rasgos de la división de Encke están extensamente influenciados por la presencia de Pan (26 kilómetros o 16 millas de ancho), que orbita en el centro. La división de Encke podría contener otros pequeños satélites que los miembros del equipo de imágenes esperan descubrir en el futuro.
La imagen la tomó en luz visible la cámara gran angular de la Cassini el 20 de agosto de 2005, a una distancia de aproximadamente 273 000 kilómetros (170 000 millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 13 kilómetros (8 millas) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute