ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-10-03
Traducción Astroseti : 2005-10-10

Traductor : Patricia González
Artículo original en inglés
 STATUS          
Vuelo a Hiperión



<font size=2><a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07742_half_movie.gif target=_blank>GIF (pequeño, sin audio)</a> (20.7 MB) <a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07742_half_movie.mov target=_blank>QuickTime (pequeño, sin audio)</a> (5.2 MB)<br><a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07742_full_movie.gif target=_blank>GIF (grande, sin audio)</a> (67.8 MB) <a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07742_full_movie.mov target=_blank>QuickTime (grande, sin audio)</a> (13.5 MB)</font>
GIF (pequeño, sin audio) (20.7 MB) QuickTime (pequeño, sin audio) (5.2 MB)
GIF (grande, sin audio) (67.8 MB) QuickTime (grande, sin audio) (13.5 MB)


Esta secuencia animada muestra los mejores momentos del sobrevuelo de la Cassini del 26 de septiembre de 2005 sobre la insólita y helada luna de Hiperión, con una anchura de 266 kilómetros (165 millas).

La secuencia comienza con la Cassini a una distancia de 244 000 kilómetros (152 000 millas) de Hiperión, con la luna irregularmente formada sin completar su estructura. Desde esta distancia, la Cassini puede ver cómo esos extraños cráteres de fondo oscuro se esparcen por este pequeño mundo.

A medida que la Cassini continúa hacia Hiperión, se hace evidente que las pendientes causadas por los grandes impactos, tienen en el centro una apariencia “aflautada”. Las paredes de estas características parecen haber sufrido corrimientos de tierra que han cubierto parcialmente los cráteres, bordeándolos.

Con la Cassini a una altura de 18 000 kilómetros (11 000 millas) sobre Hiperión, la animación enfoca sobre el gran cráter llamado Meri, el cual contiene a su vez varios cráteres más pequeños. El borde de Meri posee un afloramiento gélido, mientras su fondo está lleno de escombros de los corrimientos de tierra y de un extraño material oscuro. La escala de la imagen en este punto es de unos 215 metros (700 pies) por píxel.

La Cassini enfoca un paisaje formado a través de los eones por impactos, revelando los cráteres de fondo oscuro a alta resolución. El viaje a Hiperión termina con la animación de la nave alejándose de la oscura y golpeada luna.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto