Este mosaico de alta resolución de la Cassini muestra que Hiperión tiene realmente una superficie diferente a cualquier otra en el sistema de Saturno.
El mosaico lo componen 5 imágenes obtenidas usando el filtro claro y tomadas durante el cercano sobrevuelo de la Cassini sobre Hiperión del 26 de septiembre de 2005. La sonda pasó aproximadamente a 500 kilómetros (310 millas) sobre la superficie de la luna. Hiperión tiene 266 kilómetros (165 millas) de diámetro.
Los científicos tienen una tremenda curiosidad por conocer la naturaleza de este material oscuro que rellena muchos cráteres de esta excéntrica luna. Los rasgos del terreno oscuro, incluyendo un cráter de impacto de 200 metros de ancho (650 pies) rodeado de rayos y numerosos cráteres de bordes brillantes, indican que el material oscuro puede cubrir otro material más brillante y que el primero puede tener tan sólo unas decenas de metros (cientos de pies) de grosor.
Los científicos también examinarán las vistas nítidas de la Cassini para intentar determinar si se han dado episodios múltiples de corrimientos de tierra en Hiperión. Dos hechos son evidentes: por un lado, dicho movimiento 'descendiente' en los rellenos de cráteres con restos y, por otro, la casi eliminación de muchos cráteres a lo largo de las pendientes más empinadas. Las respuestas a estas preguntas podrían ayudar a resolver los misterios de por qué este cuerpo ha desarrollado en la superficie formas diferentes a otras lunas de Saturno.
Las imágenes que componen este mosaico se tomaron con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini a una distancia que oscila entre aproximadamente 8500 kilómetros (5300 millas) y 4600 kilómetros (2900 millas) de Hiperión. La escala de la imagen es de 26 metros (85 pies) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute