ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-09-29
Traducción Astroseti : 2005-10-29

Traductor : Felix Díaz
Artículo original en inglés
 LAURANCE        
La Escuela de Invierno sobre Planetas Extrasolares de las Islas Canarias
Laurence Doyle


sin texto
sin texto




A principios de este año, alrededor de un centenar de estudiantes graduados y de post-doctorado de 17 países participaron en una Escuela de Invierno especial en las Islas Canarias, localizadas cerca de la costa noroeste del continente africano. Tuve la suerte de ser uno de los ocho profesores invitados. Cada uno de nosotros disertó acerca de nuestra especialidad relativa a los planetas extrasolares — detección, métodos, técnicas observacionales, teorías de formación de planetas, caracterización de planetas, y aún más.
Las Islas Canarias, pertenecientes a España, constituyen un centro europeo para la astronomía. Dos de las islas, Tenerife y La Palma, son sede de 31 telescopios. El claro cielo nocturno del lugar es muy adecuado para la astronomía, y los astrónomos usualmente sólo tienen que dejar las observaciones cuando ocasionalmente sopla viento cargado de arena proveniente del Desierto del Sahara. La arena le da al cielo una hermosa apariencia de lluvia de diamantes azules, titilantes — ¡y difíciles de limpiar!


<a href=http://www.iac.es/gabinete/orm/imagen/orm.jpg target=_blank> Observatorio de Roque de los Muchachos (La Palma)</a>
Observatorio de Roque de los Muchachos (La Palma)





<a href=http://www.iac.es/gabinete/imagenes/teide/ppot11.JPG target=_blank>Observatorio de Izaña (Tenerife</a>
Observatorio de Izaña (Tenerife




Durante las sesiones, diserté acerca de varios métodos de detección de planetas extrasolares, incluyendo Cronometraje de Púlsares, Variaciones Periódicas de la Velocidad Radial, Microlentes Gravitacionales, Obtención de Imágenes (interferometría tanto cronográfica como de anulación), Flujo de Radio, Fotometría de Tránsito, Variaciones en la Reflección de Fase, Cronometraje de Mínimos de Binarias Eclipsantes, y —para quienes creen que las civilizaciones pueden transmitir desde los planetas, SETI de radio y óptico.







Fue un tiempo maravilloso y educativo. Hace diez años eran tan sólo un puñado de astrónomos realizando investigación sobre planetas extrasolares, y allí había una sala con cerca de un centenar de estudiantes de ciencia avanzados seleccionados de todo el mundo. Con la típica agenda española, incluyendo dos horas para comer, había muchas oportunidades para discusiones en profundidad. Es difícil condensar, en pocas palabras, cuan inspirador fue este tiempo para todos.
Después de la Escuela de Invierno, viajé con mi colega Dr. Hans Deeg a la cercana isla de Gomera, donde aún se usa un lenguaje silbado de hace 2 000 años. La gente desarrolló allí ese lenguaje tiempo atrás para comunicarse a través del escarpado terreno insular. Grabamos algunos silbidos de un experto local, el Profesor Don Mendoza, quien enseña el lenguaje del “Silbo Gomero” como parte del currículo requerido en la escuela. Esperamos ser capaces de comparar este lenguaje humano de silbidos directamente con las señales silbadas de los delfines de nariz de botella en nuestra investigación aquí, en el Instituto SETI, donde intentamos comprender mejor el término Fi de la Ecuación de Drake —la fracción de planetas portadores de vida en los que emerge la vida inteligente. Examinando los silbidos humanos y cetáceos, podremos superar las dificultades que pueden surgir al comparar las “manzanas” de los fonemas humanos con las “naranjas” de los silbidos de los delfines. Dado que ambos son silbidos, podemos usar el mismo esquema de clasificación de señales.


Cuando la escuela de astrofísica fue visitada por la Princesa y el Príncipe (y futuro Rey) de España, cada profesor fue presentado por turno, teniendo tiempo para una pequeña discusión. La pareja de la realeza española pareció decididamente interesada cuando leyeron la afiliación “Instituto SETI” en mi tarjeta de identificación. Ellos eran personas muy agradables y bien dignas del esfuerzo de tener que ponerse un traje de etiqueta —como mínimo por un par de horas.






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto