Cuando hay que usar terminología sobre otros mundos, a los científicos les gusta seguir temas y Dione no es una excepción, ya que posee numerosos rasgos con nombres procedentes de la Eneida de Virgilio. El prominente cráter que muestra un pico central debajo del centro es Dido, un cráter de 118 kilómetros de ancho (73 millas) nombrado a partir del supuesto fundador de Cartago. El cráter justo sobre Dido es Antenor, un cráter de impacto de 82 kilómetros de ancho (51 millas) con el nombre del sobrino de Príamo, que fundó la ciudad italiana de Padua. En la parte superior derecha está el cráter de impacto de 97 kilómetros de ancho (60 millas) Turno, que se encuentra en el final occidental de Cartago Línea, una región de terreno brillante y fracturado. Dione tiene 1118 kilómetros (695 millas) de ancho.
El terreno iluminado por el sol muestra algunas de las delgadas marcas sobre el hemisferio de cola de la luna. La Cassini reveló que estas marcas son en realidad un complejo sistema de fracturas.
El norte de Dione está arriba y rotado 25 grados hacia la izquierda.
La imagen la tomó la cámara de ángulo estrecho de la Cassini en luz visible el 25 de agosto de 2005 a una distancia aproximada de 1.1 millones de kilómetros (700 000 millas) de Dione y a un ángulo de fase o ángulo entre el Sol, Dione y la nave, de 107 grados. La resolución en la imagen original era de 7 kilómetros (4 millas) por píxel. La imagen se ha magnificado por un factor dos y se ha enfatizado el contraste para que se pueda ver mejor.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute