![Una imagen del Cráter Gusev de la Mars Globar Surveyor. La flecha indica la dirección de la posible agua fluyendo hasta el cráter. <A HREF= http://marsoweb.nas.nasa.gov/landingsites/mer2003/topsites/final/ target=_blank>[más]</A>](headlines/y2003/images/gusevcrater/gusevcrater_med.gif)
Una imagen del Cráter Gusev de la Mars Globar Surveyor. La flecha indica la dirección de la posible agua fluyendo hasta el cráter. [más]
|
El día 3 de Enero, se prevé que el rover de 400 libras aterrice en el lecho desecado de un lago marciano. “No hay muchas dudas: este lugar contuvo agua líquida, por lo menos durante algún tiempo”, dice Jim Garvin, Científico Jefe de la NASA para la Exploración Marciana.
Este lugar es el Cráter Gusev, un agujero en el suelo de 90 millas de ancho que se formó probablemente hace tres o cuatro mil millones de años cuando un asteroide impactó justo al sur del ecuador marciano. Existe un sistema de canales que desemboca en él, el cual probablemente transportaba agua líquida, o agua y hielo, hasta el cráter. “Es difícil imaginar el paisaje de este modo a menos que el agua haya estado, de algún modo, envuelta”, dice Garvin.
Ahora mismo, dentro del crater, los investigadores esperan encontrar sedimentos, los cuales pueden tener 3.000 pies de grosor. Estos sedimentos, los cuales, los investigadores esperan que estén depositados por el agua, pueden haber sido cubiertos por el polvo y la arena que azotan el cráter desde hace más de dos mil millones de años.|
Pero si hubo alguna vez agua en el Gusev, su firma deberá seguir allí.
El agua, por supuesto, es importante porque puede indicar un medio ambiente propenso a la vida. El paisaje visto desde la órbita es muy persuasivo. Pero los investigadores no pueden estar seguros de que el Gusev contuvo agua líquida hasta que examinen el lugar con detalle.
“El paisaje del Gusev que vemos hoy puede haber sido modificado por Lava, hielo y viento”, indica Garvin. “Aspectos de él pueden haber sido formados por la estancia de agua, o por torrentes intermitentes”. El Spirit transporta una suerte de herramientas que lo averiguarán.El rover sera capaz de moler las rocas de la superficie y analizar los minerales de dentro. Será capaz de ver a su alrededor con un detalle sin precedentes y precisión. Puede desplazarse hasta las rocas más interesantes que encuentre para examinarlas con más detalle.Con estas herramientas y otras, el Spirit trabajará para averiguar qué fue lo que realmente ocurrió.
Un signo claro de un pasado con agua estará en las rocas.
Por ejemplo, si alguna vez el Gusev contuvo un lago gigante (más de diez veces el tamaño del famoso Crater Lake en los EEUU) seguro que minerales clave serán propensos a encontrarse en sus rocas. El Spirit puede buscar evaporitos – minerales que se forman según el agua se seca. Sal o yeso son algunos familiares aquí en la Tierra. Los componentes de la sal – sodio y cloruro – están separados, disueltos en el agua del mar, pero según el agua se seca, el sodio y el cloruro se unen para formar el mineral “halite”, por ejemplo.
![Un concepto artístico del rover Marciano Spirit aproximándose a una roca interesante. <A HREF= http://marsrovers.jpl.nasa.gov/newsroom/pressreleases/20031229a.html target=_blank>[más]</A>](headlines/y2003/images/gusevcrater/rover1_br.jpg)
Un concepto artístico del rover Marciano Spirit aproximándose a una roca interesante. [más]
|
En Marte, el Spirit puede encontrar evaporitos como yeso, o sulfato magnésico cálcico. Puede también encontrar minerales que envuelvan a los carbonos (por ejemplo, carbono cálcico). Estos son algunos, aunque no siempre, producidos por organismos vivientes. Pero casi siempre son un signo de agua – “al menos aquí en la tierra”, indica Garvin.Otro signo será la forma en que los sedimentos están organizados. Por ejemplo, si los sedimentos fueron azotados por vientos, los estratos pueden ser más erráticos para reflejar el cambio de dirección de las corrientes de aire (como las dunas fósiles aquí en la Tierra). Si fueron depositados por agua, es más probable que los estratos sean más regulares, uno encima de otro en pilas rítmicas.
El resultado más exictante, dice Garvin, sería probar que el agua líquida existió en la superficie de este lugar durante mucho tiempo. “Masas persistentes de agua crea un posible hábitat para la vida”, explica.Pero cualquier información que contenga el Gusev será importante. Con o sin agua. Con o sin Vida. Cualquier cosa que nos diga, nos ayudará a determiner el curso de las futuras exploraciones a Marte.