Este conjunto de imágenes muestran las áreas de la luna Titán de Saturno dibujadas hasta el momento por el trazador de mapas del radar de la Cassini, usando su Radar de Apertura Sintética en modo fotográfico y el emplazamiento del próximo sobrevuelo de Titán el 28 de octubre de 2005. La marca representa aproximadamente la longitud central de cada esfera.
Las franjas del radar están sobrepuestas a una imagen en falso color según las observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. La parte superior de la imagen muestra las franjas del radar desde el primer sobrevuelo de Titán, el 26 de octubre de 2004 (el más septentrional) y la segunda pasada del radar sobre Titán, el 15 de febrero de 2005 (cerca del ecuador). La franja del 26 de octubre tiene unos 4500 kilómetros de longitud (2800 millas), extendiéndose desde los 133 grados longitud oeste y los 32 grados latitud norte hasta 12 grados oeste y 29 grados norte. Los rangos de resolución espacial de las imágenes del radar varían desde 300 metros (980 pies) por píxel hasta unos 1.5 kilómetros (0.93 millas) por píxel.
La mitad del globo muestra la franja del radar observada durante la tercera pasada, el 7 de septiembre de 2005, cerca del polo sur de Titán. La franja está localizada a 12 grados oeste y 51 grados sur, con una resolución espacial similar a las dos anteriores.
Las tres primeras pasadas del radar revelaron una variedad de rasgos geológicos, incluidos cráteres de impacto, depósitos transportados por el viento, canales y rasgos criovolcánicos.
La tercera esfera en la parte inferior muestra la ubicación de la franja del radar para el próximo sobrevuelo del 28 de octubre. El lugar de aterrizaje de la Huygens está marcado en rojo. La coincidencia entre los datos de la Huygens y los datos del radar darán nuevas pistas sobre la naturaleza de la superficie vista por la sonda Huygens, que aterrizó en Titán en enero de 2005.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión para el Consejo de Administración de Misiones Científicas de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El instrumento radar fue construido por la JPL y la Agencia Espacial Italiana, trabajando con el equipo de miembros de los Estados Unidos y varios países europeos.
Para más información sobre la misión Cassini-Huygens visite
http://saturn.jpl.nasa.gov.
Crédito: NASA/JPL