ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-11-08
Traducción Astroseti : 2005-11-17

Traductor : Liberto Brun Compte
Artículo original en inglés
 MARTE           
Tormenta de polvo en oposición





Resumen (08 Nov, 2005): El telescopio espacial Hubble de la NASA tomó esta fotografía de Marte el 28 de octubre, a un día de su máximo acercamiento a la Tierra en la noche del 29 de octubre. Los astrónomos del Hubble estaban entusiasmados para haber capturado una tormenta de polvo regional sobre Marte que ha estado creciendo y desarrollándose en las semanas pasadas.







Una publicación de STScI.

El telescopio espacial Hubble de la NASA tomó esta fotografía de Marte el 28 de octubre, a un día de su máximo acercamiento a la Tierra en la noche del 29 de octubre. Crédito: NASA, ESA, The Hubble Heritage Team (STScI/AURA), J. Bell (Cornell University) y M. Wolff (Space Science Institute)


El telescopio espacial Hubble de la NASA tomó esta fotografía de Marte el 28 de octubre, a un día de su máximo acercamiento a la Tierra en la noche de octubre 29. Los astrónomos del Hubble estaban entusiasmados para haber capturado una tormenta de polvo regional sobre Marte que ha estado creciendo y desarrollándose en las semanas pasadas.

La tormenta de polvo, la cual está cerca del punto medio del planeta en esta vista del Hubble tiene 1500 kilómetros de largo medidos de forma diagonal, lo cual viene siendo del tamaño de los estados de Tejas, Oklahoma y Nuevo México combinados. Con razón los astrónomos aficionados aún con modelos modestos de telescopios, han podido ver esta tormenta. Las facciones de menor resolución en esta imagen (pequeños cráteres y bandas del viento) son del tamaño de una gran ciudad, alrededor de unos 20 kilómetros a través. La existencia de esta tormenta de polvo se encuentra en las proximidades del sitio de descenso de la rover de exploración de Marte de la NASA, la Opportunity que bajó en Sinus Meridiani. El polvo en la atmósfera podría bloquear parte de la luz solar requerida para mantener el rover en operación a toda potencia.

En los días 29 y 30 de octubre, Marte y la Tierra alcanzaron el punto en sus órbitas donde los dos planetas se han encontrado lo más cerca desde agosto del 2003. El planeta rojo, nombrado por el dios romano de la guerra, no volverá a estar tan cerca de la Tierra hasta el año 2018. En su punto más cercano del 2005, Marte se encontraba a una distancia de 69 millones de kilómetros, en términos astronómicos a un simple tiro de piedra en el sistema solar. Marte pasa por un ciclo de 26 meses donde su distancia con la Tierra cambia. A veces cuando la distancia es la más pequeña entre los dos planetas, Marte aparece más brillante en el cielo y mayor a través de telescopios para aquellos que lo ven desde tierra.

Ilustración mostrando las posiciones relativas de la Tierra y Marte en las últimas seis oposiciones. Las imágenes de Marte muestran el tamaño aparente del planeta en cada oposición, según se ve desde el Hubble. Crédito: NASA, ESA, y Z. Levay (STScI)


Esta imagen del máximo acercamiento de Marte fue tomada con la cámara avanzada para estudios del Hubble. Los diferentes filtros nos muestran el azul, verde y rojo en longitudes de onda de 250, 502 y 658 nanómetros. El norte está en la parte superior de la imagen. Marte se encuentra ahora en sus meses más calurosos, más cercano al Sol en su órbita, dando como resultado una capa polar menor de lo normal, la cual se ha sublimado por el acercamiento del verano.

La gran tormenta de polvo regional aparece como la región rojiza más brillante en la parte media del disco del planeta. Esta tormenta ha estado paseándose por las regiones ecuatoriales del planeta por varias semanas y es probablemente la responsable de la neblina rojiza y de otras nubes de polvo que se ven a través de este hemisferio del planeta en las vistas del Hubble, en los telescopios can base en tierra y desde las naves espaciales de la NASA y de la ESA que están estudiando a Marte desde sus órbitas. También pueden verse nubes de agua helada en los bordes y en la región polar norte (invierno) en la parte superior de la imagen.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto