Los amplios anillos de Saturno separan las lunas Tetis (arriba) y Dione (abajo). Incluso en esta vista distante es fácil ver que las superficies de las lunas y, probablemente sus historias evolutivas, son muy diferentes. Ambas lunas están en el lado alejado de los anillos en esta imagen, que muestra sus hemisferios de cara a Saturno (terreno centrado a 0 grados de longitud). El hemisferio sur de Saturno proyecta la sombra oscura a través de los anillos.
El diámetro de Tetis es de 1071 kilómetros (665 millas) y el diámetro de Dione es de 1126 kilómetros (700 millas).
Esta imagen la tomó en luz visible la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 12 de septiembre de 2005, a una distancia de aproximadamente 2.4 millones de kilómetros (1.5 millones de millas) de Saturno. La escala de la imagen es de unos 17 kilómetros (11 millas) por píxel sobre las dos lunas.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute