Desde la órbita de Saturno, la nave Cassini proporciona una perspectiva del planeta anillado nunca vista desde la Tierra.
En nuestros cielos, los anillos de Saturno están casi siempre completamente iluminados por el sol. Desde este ventajoso punto – casi en el plano de los anillos, con el sol a la derecha – la nave Cassini puede ver tanto el hemisferio iluminado como el oscuro, con la sombra de los anillos en el hemisferio norte.
La baja densidad y la rápida rotación de Saturno produce que su forma cambie de un achatamiento más bien esférico a uno pronunciado, muy evidente aquí.
Esta imagen fue tomada usando la cámara gran angular de la nave Cassini y un filtro sensible a longitudes de onda de luz infrarroja centrado en 728 nanómetros. La imagen fue tomada el 30 de septiembre de 2005, a una distancia aproximada de 2.4 millones de kilómetros (1.5 millones de millas) de Saturno y en un ángulo de fase, ó ángulo entre el Sol, Saturno y la nave espacial, de 79 grados. La escala de la imagen es de 139 kilómetros (86 millas) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute