ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-12-12
Traducción Astroseti : 2003-03-22

Traductor : Javier Domínguez López
Artículo original en inglés
 SONDAS          
 SOLAR           
Nuevas imágenes sugieren la existencia en la actualidad de una fuente de agua líquida en Marte.


Por Personal de noticias de Astrobiología

Utilizando información de la astronave Mars Global Surveyor, científicos expertos en imagen han observado rasgos del terreno que indican que podrían existir en la actualidad fuentes de agua líquida en la superficie –o cerca de ella– del planeta rojo.

Texto basado en una nota de prensa de NASA/JPL|

En lo que podría convertirse en un hito entre los descubrimientos realizados a lo largo de la historia de la exploración de Marte, científicos expertos en imagen, utilizando la información de la astronave Mars Global Surveyor, han observado rasgos en el terreno, que indican que podrían existir en la actualidad fuentes de agua líquida en la superficie –o cerca de ella– del planeta rojo.

Las imágenes muestran los detalles más pequeños jamás observados desde la órbita marciana – del tamaño de un SUV (Standard Utility Vehicle). Los científicos de la NASA comparan estas huellas con las dejadas por las inundaciones súbitas que a veces se producen en la Tierra.

“Vemos marcas que parecen barrancos formados por flujos de agua y los depósitos de sedimentos y piedras transportados por esos flujos. Las marcas parecen ser tan recientes que podrían estar formándose hoy. Pensamos que lo que estamos viendo es la evidencia de una fuente de agua subterránea, similar a un acuífero,” dice el doctor Michael Malin, principal investigador en el MSSS (Malin Space Science Systems) de San Diego, California, que trabaja con la Mars Orbiter Camera de la nave Mars Global Surveyor. “Son nuevas formaciones del terreno hasta ahora nunca vistas en Marte.”

Los descubrimientos se publicaron en el número del 30 de junio de la revista Science.

“Hace veintiocho años, la nave Mariner 9 halló evidencias – en forma de canales y valles— de que hace miles de millones de años, había agua fluyendo por la superficie del planeta” ha dicho el doctor Ken Edgett, científico del MSSS y coautor del artículo de la revista Science. “Incluso desde esa época, las investigaciones científicas sobre Marte se han centrado en la pregunta, ‘¿a dónde ha ido a parar ese agua?’ Las nuevas fotografías de la Global Surveyor nos dan parte de la respuesta a esa pregunta –parte del agua fue a parar bajo tierra y, con bastante probabilidad, sigue aún ahí.”

“Durante dos décadas, los científicos han debatido sobre si existía agua en la superficie de Marte hace unos pocos miles de millones de años,” dice el doctor Ed Weiler, Administrador Asociado de Space Science, en el cuartel general de la NASA. “Con el descubrimiento de hoy ya no estamos hablando de una época lejana. El debate se ha trasladado al Marte de hoy día. La presencia de agua en estado líquido en Marte tiene implicaciones profundas sobre la cuestión de la existencia de vida, no sólo en el pasado sino, tal vez, incluso hoy en día. Si alguna vez se desarrolló vida allí y si sobreviviese a la época actual, esas formaciones del terreno serían lugares geniales para ser observados.”

Los barrancos que se observan en las imágenes están en riscos – generalmente en las paredes de cráteres y valles – y están formados por un profundo canal con una región hundida en su extremo más alto (un “nicho”), y en el otro extremo una zona con una acumulación de restos y residuos (un “resalto”) que parecen haber sido transportados ladera abajo. En comparación con el resto de la superficie marciana, los barrancos parecen ser extremadamente nuevos, lo que significa que podrían haberse formado en un pasado reciente.

“Podrían tener unos pocos millones de años, pero no podemos descartar que algunos de ellos sean tan recientes como para haberse formado ayer,” dice Malin.

Dado que la presión atmosférica en la superficie de Marte es unas 100 veces menor que la existente en la Tierra al nivel del mar, el agua líquida comenzaría a hervir inmediatamente si se expusiera a la superficie de Marte. Los científicos piensan que esa evaporación sería violenta y explosiva. Así que, ¿cómo se formaron entonces esos barrancos? Malin ha explicado que el proceso debía incluir que, repetidamente, se produjeran explosiones de agua, residuos y sedimentos, de forma parecida a las inundaciones súbitas que se producen en La Tierra.

“Hemos sugerido un modelo para explicar esas marcas del terreno y por qué el agua fluía hacia abajo a través de los barrancos en lugar de, simplemente, evaporarse en la superficie. Cuando el agua se evapora, enfría el suelo – eso originaría que se congelase el agua que estuviera detrás (aún bajo tierra) del lugar de la filtración inicial. Esto daría como resultado agua a presión empujando una especie de ‘presa de hielo’. Finalmente, la presa se rompería y provocaría una riada barranco abajo,” ha dicho Edgett.

La presencia de barrancos es bastante poco común: de las varias decenas de miles de lugares explorados por la cámara Orbiter, sólo se han visto en unos cuantos centenares de ellos. La mayoría están en el hemisferio sur marciano, pero también hay unos pocos en el norte.

“Lo curioso de esos barrancos es que aparecen donde menos te lo esperas – en algunos de los lugares más fríos del planeta,” ha indicado Malin. “Casi todos se encuentran entre las latitudes 30 y 70 grados, y generalmente en laderas o pendientes que reciben la menor cantidad de luz del sol durante el día marciano.”

Si esos barrancos estuvieran en La Tierra estarían aproximadamente en latitudes entre Nueva Orleáns, Louisiana y Point Barrow (Alaska) en el hemisferio norte, y Sydney (Australia) y gran parte de la costa Antártica, en el sur.

Se cree que la reserva de agua está a una profundidad de entre unos 100 y 400 metros (entre 300 y 1300 pies) bajo la superficie, y su presencia se limitaría a regiones específicas del planeta. Cada flujo de agua que corría por cada barranco debió tener un volumen de agua de, aproximadamente, 2500 metros cúbicos (unos 90000 pies cúbicos) – más o menos el agua suficiente para abastecer a 100 familias de tamaño medio durante un mes o para llenar siete piscinas comunitarias. El proceso que hace que el agua comience a correr continúa siendo un misterio, pero el equipo cree que la causa no es el calentamiento volcánico.

“Creo que uno de los aspectos más interesantes y relevantes de este descubrimiento es lo que podría significar si alguna vez el ser humano fuera a Marte,”, ha dicho Malin. “Si hubiera agua disponible en cantidades sustanciales y en áreas que no fueran los polos, sería más fácil para una tripulación de humanos el acceso a ella y su uso –para beber, crear aire respirable y para extraer oxígeno e hidrógeno para utilizarlo como combustible de cohetes o para almacenarlo para su uso en fuentes de energía portátiles.”

¿Y después qué?

“El último descubrimiento de la Mars Global Surveyor es una auténtica “línea divisoria de aguas” – es decir, una revolución que lleva al presente la historia del agua en Marte,” ha dicho el doctor Jim Garvin, científico del Mars Program (en el cuartel general de la NASA). “Para seguir adelante con este descubrimiento, continuaremos la búsqueda con la Mars Global Surveyor y su amplio elenco de instrumentos de percepción remota, y en 2001, la NASA lanzará una sonda orbital con un sistema por infrarrojos de imágenes de alta resolución espacial, que examinará los lugares de las filtraciones en busca de la evidencia de minerales relacionados con el agua.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto