La zona exterior de la División de Cassini de Saturno se mezcla con la parte interior del anillo A (a la derecha) en una región que es rica en estructura. Para contextualizar, hay otras vistas de la Cassini de esta región disponibles (ver
Examinando los anillos).
La suave región que se acerca al anillo A se vuelve más brillante de izquierda a derecha (conocida como “rampa” por los científicos de los anillos). Esta región contiene una tenue estructura de “doble-onda” que es un rasgo de densidad provocado por la influencia de las lunas coorbitales Jano y Epimeteo. Los científicos tienen interés por observar la evolución de esta onda de densidad mientras las lunas intercambian posiciones en sus órbitas cada pocos años, lo cual se supone que produciría un cambio en las perturbaciones que forman este rasgo.
Esta imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 5 de septiembre de 2005, a una distancia de aproximadamente 441 000 kilómetros (274 000 millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 2 kilómetros (1 milla) por pixel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute