ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 0000-00-00
Traducción Astroseti : 2003-03-21

Traductor : Luciana Andrín
Artículo original en inglés
 SONDAS          
valor de la investigación



Plan estratégico 2000 de la NASA
Pulsa en la imagen para ver la animación
Asegúrate de detenerte y dirigirte hacia la foto del bebé en la página 6


El objetivo científico de la Misión Kepler, explorar la estructura y diversidad de los sistemas planetarios, está bien enfocado y responde a varios temas estratégicos prominentes:|

  • Proporciona la respuesta a la pregunta fundamental #2 del Plan Estratégico 2000 de la NASA

  • Aporta una contribución a todos los Departamentos de Temas de Ciencias del Espacio de la NASA

  • Trata las cuestiones acerca de la formación y evolución de planetas planteados en la investigación de la década del Consejo de Investigación Nacional 2001

  • Responde al llamado de investigación de la década del Consejo de Investigación Nacional para investigaciones de planetas terrestres con anterioridad al comienzo del proyecto de Descubrimiento de Planetas Terrestres
    Proporciona resultados científicos excitantes de gran interés para el público en general acerca de la exploración.

    La misión sigue la bien establecida historia de exploración de la NASA, es decir, avanzar en lo desconocido realizando primero una investigación como base para el diseño de misiones futuras. Este es el camino seguido tanto en la exploración del sistema solar como en astrofísica. Kepler es el explorador científico para el proyecto de Descubrimiento de Planetas Terrestres y un elemento clave en el programa de los Orígenes de la NASA.

    La Misión Kepler responde una de las preguntas fundamentales del plan estratégico de la NASA



    Mediante la realización de una investigación imparcial de la vecindad solar ampliada y con una sensibilidad capaz de detectar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas tipo solar, Kepler puede aclarar la incógnita acerca de los planetas terrestres - antes del final de la década!

    Kepler contribuye con todos los departamentos de temas de ciencias del espacio de la NASA

    Kepler proporciona una gran cantidad de información de utilidad para varios temas de las ciencias del espacio. La información no tiene precedentes en cuanto a su combinación de precisión fotométrica, continuidad y duración. Los temas de los departamentos de ciencias del espacio incluyen:

  • Búsqueda astronómica de los orígenes de sistemas planetarios
  • Búsqueda de planetas habitables
  • Frecuencia, tamaño, órbita, propiedades de la estrella progenitora

  • Estructura y evolución del universo
  • Evolución estelar:
    Oscilaciones del modo-p, índices de rotación, ciclo de manchas
    Variables cataclísmicas, binarias eclipsantes,
    Variabilidad del núcleo galáctico activo

  • Exploración del sistema solar
  • Comparación de nuestro sistema solar con otros
  • Conexión entre el Sol y la Tierra
  • Frecuencia de los mínimos de Maunder (la mini Era Glaciar),
  • Características de otras estrellas 'tipo solar'

  • Educación y alcance público
    Los objetivos científicos de Kepler tienen gran atractivo para el público


  • Kepler resuelve muchas de las incógnitas acerca de la 'formación y evolución de los planetas'

    Kepler trata los cuestionamientos acerca de la formación y evolución de los planetas planteados en el estudio de la década del Consejo Nacional de Investigación 2001: A continuación, algunos extractos del informe del Consejo.


    Astronomía y astrofísica en el nuevo milenio
    Publicado en 2001 por National Academy Press


    En relación con los interrogantes básicos, el informe del Consejo afirma:

    'El primer paso es realizar un censo de sistemas planetarios extrasolares a fin de responder los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué fracción de estrellas tiene sistemas planetarios?
  • ¿Cuántos planetas hay en un sistema típico? y
  • ¿Cuáles son sus masas y distancias a la estrella central?
  • ¿En qué medida dependen estas características de la masa de la estrella, su edad y del hecho de que tenga una compañera binaria?' (p.55)


  • En cuanto a los métodos para tratar estas cuestiones, el informe del Consejo dice:

  • 'La fotometría con base en el espacio es lo suficientemente precisa como para extender el censo a los planetas con masas tan pequeñas como los planetas terrestres.' (p.56)
  • 'El censo planetario, junto con las nuevas observaciones de discos protoplanetarios, suministrará los datos necesarios para comprender la formación planetaria.' (p.56)


  • Kepler puede determinar para la Misión del Buscador de Planetas Terrestres si estos planetas son comunes

    El informe Astronomía y Astrofísica en el Nuevo Milenio del Consejo llama a la construcción del Buscador de Planetas Terrestres solo luego de demostrar que los planetas del tamaño de la Tierra son comunes. Citando el informe acerca del Buscador:

  • 'La recomendación de esta misión [Buscador de Planetas Terrestres]que realiza el comité se basa en la suposición de que esta misión va a revolucionar áreas importantes de la ciencia planetaria y no planetaria, y con anterioridad al comienzo de la misión se llevarán a cabo investigaciones desde la Tierra y desde el espacio para confirmar las expectativas de que los planetas terrestres sean comunes alrededor de estrellas tipo solar.' (pp. 12 y 39)

  • Asimismo, a fin de asegurar que la misión del Buscador alcance su pleno potencial científico, es importante determinar con anterioridad al comienzo de la misión la probabilidad de encontrar un número adecuado de planetas del tamaño de la Tierra para ser estudiados por el Buscador'. (p. 112)


  • La Misión Kepler determina si los planetas terrestres son comunes y además caracteriza estos sistemas planetarios y determina su distribución. Citando a Philip y Phylis Morrison (2000) en relación con la Misión Kepler: 'Atrapar en redes a todo un mar de estrellas hasta encontrar el tenue patrón del tránsito revelador parece ser el esquema más sencillo hasta el momento para encontrar planetas tipo terrestres'.







  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto