ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-11-02
Traducción Astroseti : 2005-12-12

Traductor : Beatriz Idoate
Artículo original en inglés
 EXTREMOS        
Un desierto que espera metano





Resumen (2 de noviembre de 2005): Se puede encontrar evidencia de organismos productores de metano en ambientes de suelo inhóspito como los hallados en la superficie de Marte, según los experimentos llevados a cabo por científicos y estudiantes de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California y la Universidad de Arkansas y publicados online en la revista Icarus.







Basado en una nota de prensa de la USC (Universidad de California del Sur)
"Pienso que los ingredientes de la biosfera [marciana] deberían ser marcianos. Eso sería lo más interesante" – dice Chris McKay
Crédito: Universidad de Arizona
"Pienso que los ingredientes de la biosfera [marciana] deberían ser marcianos. Eso sería lo más interesante" – dice Chris McKay
Crédito: Universidad de Arizona


Se puede encontrar evidencia de organismos productores de metano en ambientes de suelo inhóspito como los hallados en la superficie de Marte, según los experimentos llevados a cabo por científicos y estudiantes de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California y la Universidad de Arkansas y publicados online en la revista Icarus.

Estos resultados, dicen, proporcionan un impulso importante para que similares 'experimentos de detección de vida' se tengan en cuenta en futuras misiones a Marte.

'Los organismos productores de metano son los que con más probabilidad se pueden encontrar en Marte', señala Joseph Miller, Ph. D., profesor asociado de células y neurobiología en la Escuela Keck y uno de los investigadores responsables del estudio'.Y, de hecho, se detectó metano en Marte el año pasado'.

Se considera al metano una señal biológica para determinados organismos vivos que metabolizan sustancia orgánica en condiciones de escasez o ausencia de oxígeno. Los metanógenos (productores de metano) terrestres se encuentran típicamente en ambientes muy protegidos del oxígeno atmosférico, tales como en turberas, hielos de metano oceánico y niveles anóxicos del océano. Pero no se habían detectado previamente en un ambiente árido de desierto.

Los respiraderos del mar profundo, también conocidos como “fumarolas negras”, originan una bioquímica exótica, pues con frecuencia presentan grandes profundidades, temperaturas de agua hirviendo y una alta concentración de metano. Siempre buscando alternativas a la vida de agua con oxígeno


Para ver si se podría encontrar metano en un suelo similar al de Marte, los investigadores recogieron muestras de suelo y vapor del árido ambiente de la Estación de Investigación del Desierto de Marte en Utah, y las compararon con muestras de vapor tomadas del desierto alto de Idaho y muestras de suelo del Valle de la Muerte, del Ártico y del desierto de Atacama en Chile. Tres de las cinco muestras de vapor de Utah mostraban la presencia de metano y no había metano en ninguna de las muestras de vapor de Idaho. De forma similar, mientras cinco de 40 muestras de suelo de Utah producían metano tras añadirles un medio de cultivo -lo cual indica que el metano estaba siendo producido por un organismo biológico, probablemente una bacteria -ninguna de las otras muestras de suelo mostraba signos de producción de metano.

Encontrar metano en el desierto de Utah no es garantía de que haya en Marte organismos productores de metano, admite Miller, que previamente ha analizado datos de las misiones del Viking Lander y ha encontrado que las muestras de suelo tomadas en los años 70 de la superficie marciana exhibían un ritmo circadiano en lo que parecía ser metabolismo de nutrientes, muy parecido al que presentan los microbios terrestres. Sin embargo, dice Miller, este experimento reciente aporta 'evidencia de que en principio dicha bacteria puede y podría existir en la superficie marciana'. Y añade que seguramente garantiza más investigación durante misiones futuras a Marte.

Resumiendo, los investigadores escriben: 'La detección de metano, aparentemente de origen biológico, en regolito de desierto terrestre augura futuros experimentos de detección biológica al menos en ambientes parcialmente análogos a Marte'.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto