Este mapa de la superficie de la luna Rea de Saturno ilustra las regiones que serán fotografiadas por la Cassini durante el sobrevuelo cercano que tendrá lugar el 26 de noviembre de 2005. Se espera que en el momento de mayor aproximación la nave pase a unos 500 kilómetros (310 millas) sobre la superficie de la luna.
Las líneas de colores delimitan las regiones que serán fotografiadas a diferentes resoluciones, listadas en la leyenda en la parte de debajo de la imagen. Rea tiene un diámetro de 1528 kilómetros (949 millas).
La nueva cobertura de alta resolución examinará detalles del lado anti-Saturno de Rea, incluyendo dos grandes cuencas de impacto. La Cassini fotografió el terreno que hay hacia el sur del que va a fotografiar ahora, a una resolución de 1 kilómetro (0.6 millas) por pixel, en agosto de 2005 (ver
Rhea: Polar view). Los científicos de imagen también esperan tener una vista de alta resolución de un cráter relativamente joven de 50 kilómetros (30 millas) de ancho en el lado de avance de la luna (ver
Great White Splat).
Los científicos planetarios están interesados en conocer la composición de Rea, aparte del hielo de agua, así como la naturaleza de las estrías del hemisferio de avance de esta luna. En diciembre de 2004, la Cassini reveló que las marcas estriadas similares que hay en Dione son en realidad un sistema ramificado de fracturas tectónicas (ver
Dione’s Surprise). El mapa fue hecho a partir de imágenes obtenidas tanto por la Cassini como las naves Voyager de la NASA.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute