Resumen (04 de diciembre de 2005): Un equipo de astrónomos franceses y suizos ha descubierto uno de los exoplanetas más ligeros encontrados hasta la fecha utilizando el instrumento HARPS del telescopio de 3,6 m.; de ESO de La Silla (Chile). El nuevo planeta gira alrededor de una estrella perteneciente a la clase de enanas rojas. Como estas estrellas son muy comunes, este hallazgo resulta crucial para el censo de otros sistemas planetarios.
Basado en una publicación de ESO

Una estrella enana roja.
Crédito: NASA
|
Un equipo de astrónomos franceses y suizos ha descubierto uno de los exoplanetas más ligeros encontrados hasta la fecha utilizando el instrumento HARPS del telescopio de 3,6 m. de ESO en La Silla (Chile). El nuevo planeta gira alrededor de una estrella perteneciente a la clase de enanas rojas. Como estas estrellas son muy comunes, este hallazgo resulta crucial para el censo de otros sistemas planetarios.
“Nuestro hallazgo significa probablemente que los planetas son más frecuentes alrededor de las estrellas menores,” dice Xavier Delfosse, del Laboratorio de Astrofísica de Grenoble (Francia) y coautor del artículo. “En efecto, nos dice que las enanas rojas son objetivos ideales en la búsqueda de exoplanetas.”
La estrella que lo hospeda, Gl 581, está situada a 20,5 años-luz en la constelación de Libra (Las Escalas), y tiene una masa de sólo un tercio de la masa del sol. Tales enanas rojas son al menos 50 veces más débiles que el sol y son las estrellas más comunes en nuestra galaxia: de cada cien estrellas próximas al sol, 80 pertenecen a esta clase.
Al ser tan frecuentes en nuestro vecindario, resulta fundamental saber si estas estrellas también albergan planetas. Observacione anteriores han sido más bien infructuosas: la observación de 200 enanas rojas resultó en sólo 2 con planetas.
“Pero estas observaciones anteriores habrían perdido muchos planetas debido a su insuficiente precisión,” dice Stéphane Udry, del Observatorio Geneva y coautor del trabajo. “Esta es la razón por la cual decididimos utilizar el espectógrafo ultrapreciso de segunda generación HARPS. Nuestro reciente resultado indica que era la estrategia correcta.”
Créditos: ESO
" width="250">
Velocidades radiales de la enana roja Gl 581 como función de la fase orbital. La amplitud de la variación detectada es de 13,2 m/s y la curva es coherente con una órbita circular. El período orbital es de 5.366 días.
Créditos: ESO
|
El nuevo planeta hallado tiene 17 veces la masa de la Tierra, o la masa de Neptuno. Es, por lo tanto, uno de los más pequeños encontrados hasta la fecha. Está muy próximo a su estrella huésped y completa su órbita en sólo 5,4 días: la distancia media es de 6 millones de kilómetros. En comparación, Mercurio, el planeta más próximo al sol, está a una distancia de 58 millones de kilómetros y completa su órbita en 88 días. Al estar tan próximo, este mundo extraño sería muy cálido, sobre 150 grados.
El planeta fue descubierto por el temblor que induce en la estrella que lo hospeda. Con las muy precisas mediciones del HARPS, los astrónomos hallaron que la estrella oscilaba con una velocidad máxima de 13 metros por segundo, o un poco menos que 50 km/h.
Los astrónomos han publicado sus resutados en una Carta al Editos de Astronomía y Astrofísica (“La búsqueda de planetas extrasolares meridionales de HARPS. VI. Un planeta de la masa de Neptuno en órbita de la cercana enana M Gl 518”, por X. Bonfils et al.; A&A; 443, L15, 2005).