ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-12-03
Traducción Astroseti : 2005-12-27

Traductor : Beatriz Idoate
Artículo original en inglés
 MARTE           
Opportunity cuenta una historia dura




Resumen (3 de diciembre de 2005): La vida podría haber tenido un origen duro comenzando en el ambiente antiguo que dejó su marca en las capas de roca marcianas examinadas por la rover Opportunity de la NASA. El análisis más cuidadoso de los descubrimientos de la rover revela los desafíos a los que la vida podría haber hecho frente en el duro ambiente marciano.








Basado en un comunicado de la NASA

Crédito imagen: NASA/JPL/Cornell " width="200">
La rover Opportunity de la NASA tomó esta vista de "Burns Cliff" después de dirigirse directa a la base de esta parte del sureste de la pared interna del cráter Endurance. La imagen combina marcos tomados por la cámara panorámica de la Opportunity entre el 13 y el 20 de noviembre de 2004.
Crédito imagen: NASA/JPL/Cornell

La vida podría haber tenido un origen duro comenzando en el ambiente antiguo que dejó su marca en las capas de roca marcianas examinadas por la rover Opportunity de la NASA. El análisis más cuidadoso de los descubrimientos de la rover revela los desafíos a los que la vida podría haberse enfrentado en el duro ambiente marciano.

'Este es el conjunto de escritos más significativo que nuestro equipo ha publicado', dice el Dr. Steve Squyres, de la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York. Es el investigador principal de instrumentos científicos del Opportunity y su rover gemela, la Spirit. Los largos informes reflejan análisis de los hallazgos de la Opportunity más cuidadosos que otros anteriores.

Los científicos han podido deducir que las condiciones en la región de Meridiani Planum de Marte eran a veces húmedas, fuertemente ácidas y oxidantes. Esas condiciones probablemente plantearon retos duros al origen de la vida marciana.

Basados en los datos de la Opportunity, nueve artículos de 60 investigadores en el volumen 240, número 1 de la revista Earth and Planetary Science Letters tratan de cómo era esta parte de la región marciana de Meridiani Planum hace eones. Los artículos comparan hábitat duros de la Tierra y examinan las ramificaciones de posible vida en Marte.

El coautor Dr. Andrew Knoll, de la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts, dice:'La vida que ha evolucionado en otros lugares o en periodos tempranos en Marte, si se ha dado, pudo adaptarse a las condiciones de Meridiani, pero el tipo de reacciones químicas que pensamos que fueron importantes para dar origen a la vida en la Tierra pudieron sencillamente no haber pasado en Meridiani'.

Los científicos analizaron datos sobre capas de roca sedimentaria acumuladas a 23 pies de grosor, expuestas dentro del cráter Endurance. Identificaron tres divisiones dentro del montón. La porción más baja, la más antigua, tenía la firma de dunas de arena seca; la porción del centro, hojas de arena azotadas por el viento con todas las partículas producidas en parte por evaporación previa de agua líquida; la porción superior correspondía a capas que la Opportunity encontró antes dentro de un cráter más pequeño junto al lugar de aterrizaje.

Los materiales de las tres divisiones estaban húmedos antes y después de que las capas se depositaran por viento o agua. Los investigadores describieron evidencia química de que los granos de arena depositados en las capas habían sido alterados por agua antes de que las capas se formaran. Los científicos analizaron cómo el agua ácida que se filtrara a través de las capas después de que estuvieran en el lugar, causaba cambios como la formación de esférulas ricas en hematita dentro de las rocas.

Las pruebas experimentales y teóricas refuerzan la interpretación de los cambios causados por agua ácida interactuando con las capas de roca. 'Construimos rocas de Marte simuladas en nuestro laboratorio y luego fluidos ácidos a través de ellos', dice el investigador Nicholas Tosca, de la Universidad Estatal de Nueva York. 'Nuestro modelo teórico muestra los minerales que se espera que se formen cuando esos fluidos se evaporan; tienen una similitud con los minerales identificados en el afloramiento de Meridiani '.

Minerales de sulfuro en la superficie de agua estancada, región de Río Tinto en España, julio de 2002 
<i>Crédito: Carol Stoker, NASA Ames</i>
Minerales de sulfuro en la superficie de agua estancada, región de Río Tinto en España, julio de 2002
Crédito: Carol Stoker, NASA Ames

El conjunto de capas en el cráter Endurance fue resultado de un ambiente cambiante quizás hace 3.5 o 4 miles de millones de años. El área pudo ser como capas saladas con agua ocasional, rodeada de dunas. La región de White Sands en Nuevo México tiene un parecido físico similar. 'La cuenca fluvial ácida de Río Tinto, en España, proporciona semejanzas útiles en cuanto a química y mineralogía del ambiente', dice el Dr. David Fernández-Remolar, del Centro de Astrobiología de España.

Muchos tipos de microbios viven en el ambiente de Río Tinto, una de las razones para concluir que el antiguo Meridiani pudo haber sido habitable. Sin embargo, los organismos de Río Tinto descienden de poblaciones que viven en hábitat menos ácidos y agotadores. Si Meridiani tuvo vida, podría haberse originado en un hábitat diferente.

'Hay que ser muy cuidadoso cuando se habla de la perspectiva de vida en Marte', dice Knoll. 'Solo hemos visto una parcela muy pequeña del estado real marciano. El documento geológico que la Opportunity ha examinado viene de un periodo relativamente corto de la larga historia de Marte'.






Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto