ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-10-26
Traducción Astroseti : 2005-12-28

Traductor : Eduardo Satué
Artículo original en inglés
 STATUS          
El efecto Prometeo



<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07750 target=_blank>PIA07750</a></font>
Alta resolución: PIA07750


Este mosaico de 15 imágenes tomadas por la Cassini del anillo F de Saturno muestra cómo la luna Prometeo crea un cuerno en el anillo una vez cada 14.7 horas, a medida que se aproxima y retrocede del anillo F en su órbita excéntrica.

La imagen individual ha sido procesada para hacer que el anillo aparezca como si hubiera sido estirado, haciendo más fácil ver la estructura anular. El mosaico muestra una región de 147 000 kilómetros a lo largo del anillo (dirección horizontal en la imagen); esto representa cerca de 60 grados de longitud alrededor del anillo. La región vista aquí es de cerca de 1500 kilómetros de ancho (dirección vertical). La primera y última imagen en el mosaico se tomaron con 2.5 horas de diferencia.

Cada canal oscuro o cuerno es claramente visible cruzando más de 1000 km del anillo y es debido al efecto gravitacional de Prometeo (102 km de diámetro), incluso a pesar de que la luna no entra en el anillo F. Los canales tienen diferentes inclinaciones debido a que las partículas del anillo más próximas a Prometeo (sobreexpuestas, estiradas y justo visibles en la esquina derecha inferior de la imagen) se mueven más despacio con respecto a la luna de lo que lo hacen aquellas más lejanas. Esto causa que los canales se cuarteen con el tiempo, sus inclinaciones se hacen mayores y da la impresión visual de cortinas de material anular. Los canales a la derecha son los más jóvenes y tienen inclinaciones casi verticales, mientras que los de la izquierda son los más antiguos y tienen inclinaciones casi horizontales. Este fenómeno no se ha detectado previamente en ningún otro sistema anular planetario, pero simulaciones por ordenador del sistema prueban que la perturbación es fruto de un simple interacción gravitatoria. La órbita excéntrica de Prometeo se mueve gradualmente, por lo que la luna acabará más cerca en su aproximación más cercana al excéntrico anillo F. Los científicos calculan que el grado máximo de perturbaciones del anillo F alcanzarán su máxima cota en diciembre de 2009.

Las imágenes del mosaico se tomaron usando la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini, el 13 de abril de 2005, a una distancia aproximada de 1.1 millones de kilómetros de Saturno. La resolución en la imagen original, antes de la reproyección, era de 6 km por píxel.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto