Con su densa y dilatada atmósfera, el anaranjado globo de Titán brilla suavemente, rodeado por un diminuto halo de niebla púrpura que dispersa la luz.
Las imágenes tomadas con filtros espectrales azules, verdes y rojos se utilizaron para crear esta vista cuyo color se ha realzado; las imágenes en color se combinaron con una vista ultravioleta que hace visible la alta y distante capa de niebla. A la parte ultravioleta de la imagen compuesta se le aplicó un color violáceo para ajustar el color púrpura azulado de la niebla atmosférica más alta vista en luz visible.
Las pequeñas partículas que componen las nieblas altas de la atmósfera de Titán dispersan las longitudes de ondas cortas más eficientemente que las más largas longitudes de ondas visibles o infrarrojas, de modo que las mejores observaciones posibles de la capa separada se realizaron en luz ultravioleta.
Las imágenes de esta vista fueron hechas con la cámara de ángulo estrecho de Cassini el 5 de mayo de 2005 a una distancia de aproximadamente 1.4 millones de kilómetros (900 000 millas) de Titán y en un ángulo de fase, ó ángulo entre el Sol, Titán y la astronave, de 137 grados. La escala de la imagen es de 8 kilómetros (5 millas) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute