Este gigante mosaico revela la congelada luna Rea de Saturno con todo el esplendor de las marcas de sus cráteres.
Esta vista consiste de 21 nítidas imágenes filtradas y centradas a 0.4 grados latitud sur, 171 grados longitud oeste.
El gigantesco agujero de impacto Tirawa puede verse sobre y a la derecha del centro. Tirawa, y otra cuenca al sudeste, están cubiertas por otros cráteres de impacto, indicando que son más antiguas.
El brillante cráter con radios, de aproximadamente 40 kilómetros de ancho y visto en muchas otras observaciones, está localizado en la parte derecha de este mosaico (a 12 grados latitud sur, 111 grados longitud oeste). Ver PIA07764 para una vista en primer plano de la porción oriental del brillante cráter.
Aquí se ven algunos signos de actividad tectónica. Sin embargo, las estrías de Rea que fueron observadas por las naves Voyager y Cassini de la NASA, estaban más allá del limbo occidental (izquierda) desde esta perspectiva. En las imágenes de alta resolución obtenidas durante el sobrevuelo de Dione se identificaron rasgos similares como fracturas producidas por una actividad tectónica extensa. Rea es la segunda luna en tamaño de Saturno, con 1528 kilómetros (949 millas) de diámetro.
Las imágenes en este mosaico fueron obtenidas por la sonda espacial Cassini con la cámara de ángulo estrecho durante su sobrevuelo de Rea el 26 de noviembre de 2005. Las imágenes fueron adquiridas durante la aproximación de la Cassini a la luna en un rango de distancias de entre 79 190 a 58 686 kilómetros de Rea y a un ángulo de fase, ó angulo entre el Sol, Rea y la sonda espacial, de aproximadamente 19 grados. La escala de la imagen en el mosaico es 354 metros (1161 pies) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute