Aunque no es un territorio desconocido, el origen del terreno oscuro de la Región Cassini en Japeto permanece como un misterio. También es intrigante la cordillera ecuatorial que divide en dos este territorio y el papel que desempeña en la historia de la extraña dicotomía del brillo de este satélite. La cordillera se observa aquí, curvándose en el borde inferior izquierdo de Japeto.
Esta es una vista del hemisferio norte de Japeto (1468 kilómetros o 912 millas de largo), y muestra la topografía en el hemisferio de avance de este satélite.
La imagen fue tomada en luz verde polarizada con la cámara de ángulo estrecho de la sonda espacial Cassini, el 12 de noviembre de 2005 a una distancia aproximada de 417 000 kilómetros (259 000 millas) de Japeto y a un ángulo de fase , ó ángulo entre la sonda, Japeto y el Sol, de 95 grados. La escala de la imagen es de aproximadamente 2 kilómetros (1 milla) por píxel.
La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.
Para más información, ver la página de la Cassini,
http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini,
http://ciclops.org/.
Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute