ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-12-15
Traducción Astroseti : 2006-01-06

Traductor : Covadonga Escandón Martínez
Artículo original en inglés
 EDNA            
Diez mil profesores, diez millones de mentes







Diciembre 15, 2005
Por Edna DeVore Directora de Educación y Acercamiento al Público, Instituto SETI

La Unión Geofísica Americana (AGU) se reunió la semana pasada en San Francisco como todos los años. Más de 11 000 geólogos, estudiantes y educadores se congregaron para presentar artículos y pósters, asistir a pláticas, aprender sobre nuevos descubrimientos y compartir la ciencia de la Tierra y otros planetas. La AGU se ha convertido en el lugar para tener sesiones importantes para la educación científica sobre la Tierra y el espacio.

El martes 6 de diciembre, asistí a las sesiones orales y de carteles sobre los programas de desarrollo profesional para profesores, los cuales promueven la auténtica investigación científica en el aula. Los líderes de programa y los participantes describieron proyectos que colocan al profesor en ambientes de investigación y esperan que actúen como científicos. Los programas incluyeron laboratorios de investigación en escuelas de medicina y en industrias de alta tecnología, bosques locales y marismas, barcos, observatorios astronómicos, misiones espaciales de la NASA y expediciones científicas al Ártico y a la Antártica. El centro de cada uno de esos programas fue una experiencia de investigación auténtica para profesores de educación primaria y secundaria.

Los profesores de ciencias, aún aquellos con una licenciatura es su disciplina, muchas veces no tienen verdadera experiencia en investigación. Han aprendido ciencia y han realizado experimentos de laboratorio y ejercicios siguiendo cuidadosas instrucciones durante sus días en la universidad. La mayoría no ha tenido la experiencia de hacer una excelente pregunta y después definir una hipótesis que pueda ser probada en un ambiente de investigación. La mayoría no ha luchado contra el revoltijo de la recolección de datos, separar los buenos de los malos y analizarlos tal y como hacen realmente los científicos. Muchas veces, los profesores de ciencias son magníficos divulgadores de la ciencia tal y como la conocemos pero pocas veces pueden demostrar investigación verdadera en el aula. Esto se debe en parte a su falta de experiencia, un déficit que estos programas intentan sanear.

¿Funcionan los programas profesor-investigación? Es una buena pregunta. Estos programas parecen buenos ya que sumergen a los profesores en el ambiente científico. Los científicos trabajan con ellos, conduciendo la investigación, y relacionan directamente a los profesores en el proceso. Algunos equipos profesor-científico publican artículos científicos juntos. Los profesores participantes adoran la experiencia y elogian la diferencia que hace en su comprensión de la investigación científica. Este es el lado cualitativo de la cuestión.

La investigación sobre los resultados del programa también valida la noción de que el entrenamiento profesor-investigador funciona. Datos de un programa de la Universidad de Columbia para profesores de ciencias de bachillerato (aún por publicar) sustentan la eficacia de traer a los profesores al ambiente de investigación. El desempeño de los estudiantes en exámenes estandarizados mejoró y la retención de los profesores también. Más estudiantes participaron en clubes científicos y más trabajaron en proyectos de investigación. Este es un resultado importante ya que más de la mitad de los profesores de ciencias y matemáticas abandonan la profesión durante los primeros cinco años. Además, estos profesores con experiencia en investigación se convierten en los líderes de sus escuelas: jefes de departamento, directores.

Los profesores inspirados son mejores maestros y esto se nota en sus aulas y en sus colegios.
Un reporte reciente (octubre de 2005) de la Academia Nacional de Ciencias (NAS), titulado “Superando la tormenta que viene” mide el papel de la ciencia y la tecnología en el futuro económico de los Estados Unidos. El Comité de la NAS sobre el Éxito en la Economía Global del Siglo XXI, tiene como encargo del Congreso identificar diez acciones, en orden de prioridad, que los hacedores de las políticas federales puedan realizar para asegurar el futuro económico de los Estados Unidos. La principal prioridad es “incrementar el grupo de talentos estadounidense mejorando significativamente la educación en matemáticas y ciencias”. El reporte pide un programa para “reclutar diez mil maestros, educar diez millones de mentes”. Esta el la principal prioridad del reporte.

¿Cuál es la situación actual? De acuerdo con el las Estadísticas del Centro Nacional para la Educación, del Departamento de Educación de los Estados Unidos, hay una gran escasez de profesores de ciencias y matemáticas (citado en “Superando la tormenta que viene”).

Estudiantes en las escuelas públicas de los Estados Unidos cuyos profesores no tienen una licenciatura o una certificación en la materia que imparten, 1999-2000

Grados 5 a 8 - Secundaria

Inglés 58%

Matemáticas 69%

Ciencias Físicas 93%

Grados 9 a 12 – Bachillerato

Inglés 30%

Matemáticas 31%

Ciencias Físicas 63%

Biología / Ciencias de la vida 45%

Química 61%

Física 67%

Estas cifras me asustan. No es casualidad que China y la India estén sobrepasando a los Estados Unidos en la producción de ingenieros, científicos y matemáticos. Nuestras escuelas carecen de personas entrenadas. Tal y como señalé en mi columna “Los maestros merecen algo más que las gracias”, este problema es en parte consecuencia de los bajos salarios de los profesores en comparación con otras carreras que pueden escoger los licenciados en matemáticas y ciencias. Necesitamos invertir en el magisterio para asegurar nuestro futuro económico.

Los Estados Unidos necesitan profesores de ciencias y matemáticas. Necesitan más maestros de ciencias y matemáticas y necesitan profesores de ciencias y matemáticas mejor entrenados. Como afirma el reporte “Tormenta que viene”, “Necesitamos reclutar, educar y retener excelentes profesores que sepan de biología, química, física y matemáticas. Esta crítica falta de personas con entrenamiento técnico en los Estados Unidos puede rastrearse directamente a una pobre instrucción en matemáticas y ciencias en secundaria y bachillerato. Pocos factores son tan importantes como éste si los Estados Unidos quieren competir exitosamente en el siglo XXI”.

Los programas que proporcionan experiencias auténticas de investigación para los profesores son una parte esencial de la solución. Entrenan a los actuales maestros de ciencias como científicos, lo cual mejora su conocimiento y sus habilidades, mejora el desempeño de los estudiantes y ayuda a retener a los profesores en los colegios. ¿Son baratos estos programas? No. ¿Pueden entrenar a cientos de profesores a la vez? Es poco probable. ¿Son efectivos y valen la pena? Sí. La NSF (Fundación Nacional para las Ciencias) y la NASA podrían invertir en ellos para beneficiar a las escuelas de toda la nación.

Hay veces en las que la solución de un problema requiere de inversión. Una mejor enseñanza y aprendizaje de matemáticas y ciencias costará dinero para entrenamiento, equipamiento, materiales y salarios. El Comité de la NAS sobre el Éxito en la Economía Global del Siglo XXI estaba dirigido por Norman Augustine, el presidente de la mesa directiva y director retirado de la Corporación Lockheed Martin. Él y su comité de líderes empresariales y universitarios dieron prioridad a los profesores de matemáticas y ciencias. Es hora de que los demás hagamos lo mismo.





Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto