Resumen (06 de Enero de 2006): Mercurio está hirviendo. La Tierra está en su punto. Cuando se llega a las temperaturas de los planetas, parece lógico que éstos serán más fríos cuanto más lejos estén del Sol. Pero entonces llega Plutón. Se ha sospechado que este remoto mundo debe ser incluso más frío de lo que debería ser. Científicos del Smithsonian han demostrado ahora que esto es cierto.
basado en una publicación de CfA
Crédito: David A. Aguilar del Harvard-Smithsonian CfA
" width="270">
En esta representación artística, Plutón y su luna Caronte se ven desde la superficie de uno de los candidatos a satélites recientemente descubiertos.
Crédito: David A. Aguilar del Harvard-Smithsonian CfA
|
Los científicos continúan discutiendo si Plutón es un planeta o debería ser considerado un refugiado del cinturón de Kuiper. Cualquiera que sea su clasificación, Plutón y su luna Caronte es seguro que albergan secretos sobre la temprana historia de la formación planetaria. Caronte tiene aproximadamente la mitad del diámetro del planeta mismo, y forman una pareja única en nuestro sistema solar. Cómo llegaron a estar juntos continúa siendo un misterio.
Situado treinta veces más lejos del Sol que la Tierra, la luz solar que alcanza la superficie de Plutón es cuando menos débil, con un día que recuerda a un oscuro crepúsculo aquí en casa. La temperatura de Plutón varía ampliamente durante el curso de su órbita ya que plutón puede estar tan cerca del sol como 30 unidades astronómicas (UA) y tan lejos como 50 UA. (Una UA es la distancia media de la Tierra al Sol de 150 millones de kilómetros). A medida que Plutón se aleja del Sol, su fina atmósfera se cree que se congela y cae a la superficie como hielo.
La luz del sol reflejada recogida con instrumentos tales como el telescopio Keck en Hawai y el Telescopio Espacial Hubble sugerían que la superficie de Plutón podría ser más fría de lo que debiera, a diferencia de la de Caronte. Sin embargo, ningún telescopio capaz de medir directamente sus emisión termal (su calor) era capaz de afinar lo suficiente para distinguir los dos cuerpos. Su estrecha proximidad presentaba un reto formidable ya que nunca están más alejados de 0,9 arco segundos, más o menos la longitud de un lápiz visto desde 50 kilómetros.
Ahora, por primera vez, astrónomos del Smithsonian usando la Instalación Submilimétrica de Mauna Kea en Hawai han tomado mediciones directas del calor termal procedente de ambos mundos y han encontrado que Plutón es de hecho más frío de lo esperado, más frío incluso que Caronte.

George Wetherill de la Institución Carnegie de Washington ha sugerido que sin Júpiter y Saturno, debería haber muchos más cometas en el Cinturón de Kuiper (mostrado arriba).
Crédito: www.ifa.hawaii.edu
|
'Todos sabemos sobre Venus y su desbocado efecto invernadero', dijo Mark Gurwell del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA), co-autor en este estudio junto con Bryan Butler del Observatorio Nacional de Radio Astronomía. 'Plutón es un ejemplo dinámico de lo que podemos llamar un efecto anti-invernadero. A la naturaleza le gusta dejarnos con misterios – y este era uno bien grande'.
Durante las observaciones, la Instalación Submilimétrica (Sub-milimetric Array, SMA) utilizó su configuración más extensa para obtener datos interferométricos de alta resolución, permitiendo lecturas separadas del 'termómetro' para Plutón y Caronte. Descubrió que la temperatura de la superficie cubierta de hielo de Plutón era de unos 43º K (-382º F, -230º C), en lugar de la esperada 53º K (-364º K, -220º C), como en el cercano Caronte. Esto encaja en el actual modelo en el que la baja temperatura de Plutón está causada por el equilibrio entre el hielo de la superficie y su fina atmósfera de nitrógeno, no sólo con la radiación solar entrante. La luz solar (la energía) que alcanza la superficie de Plutón es usada para convertir algo del hielo de nitrógeno en gas, antes que para calentar la superficie. Esto es simular al modo en que la evaporación de un líquido puede refrescar una superficie, igual que el sudor refrescando su piel.
'Estos resultados son realmente emocionantes y divertidos a la vez', dijo Gurwell. 'Imaginémonos tomando la temperatura de algo que está a casi 4 800 millones de kilómetros ¡sin que el médico vaya a casa!'.
Esta investigación será presentada en la 207ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Washington, DC.