ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-12-12
Traducción Astroseti : 2006-01-11

Traductor : Beatriz Idoate
Artículo original en inglés
 STATUS          
Múltiples instrumentos de la Cassini captan la columna de Encelado


<font size=2>La columna de Encelado: el espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de la Cassini midió el espectro de las columnas originadas en el polo sur de la luna helada.</font>
La columna de Encelado: el espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de la Cassini midió el espectro de las columnas originadas en el polo sur de la luna helada.

Las observaciones de la Cassini con varios instrumentos han revelado el origen del más amplio y débil anillo de Saturno. Observaciones recientes muestran que partículas pequeñas de agua helada están saliendo al espacio desde la región polar del sur de la luna Encelado.

El origen de la actividad geológica de Encelado es un misterio. 'Estamos asombrados de ver géiseres en este pequeño mundo que creíamos frío y muerto desde hace mucho tiempo', comenta el Dr. Dale Cruikshank, miembro del equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo del Centro de Investigación Ames de la NASA. 'Algún proceso inesperado está calentando con fuerza el interior de Encelado, especialmente la región del polo sur, y causando la proyección de las columnas de partículas de hielo'.

Cuando las columnas heladas salen de la luna, las partículas más grandes probablemente siguen caminos que generalmente las devuelven a la superficie, mientras las partículas más pequeñas son empujadas por la luz del sol hacia órbitas alrededor de Saturno.

'La mayoría de estas pequeñas partículas probablemente vuelven a impactar contra la luna, pero las más pequeñas se dispersan temporalmente como resultado de la presión e interacciones de radiación (luz) con la magnetosfera de Saturno para formar el amplio anillo E', dice el Dr. Mark Showalter, del Instituto SETI, Mountain View, California. Así, el anillo E se está regenerando actualmente por algún tipo de actividad geológica en el interior de Encelado.

Durante el sobrevuelo de la Cassini el 26 de noviembre, el espectrómetro mapeador visual e infrarrojo midió el espectro de las columnas polares de Encelado. 'Vemos una señal muy clara de pequeñas partículas heladas en los datos de la columna, en la forma de una banda de absorción fuerte a 2.9 micrones en un espectro de otra manera sin rasgos distintivos', dice el Dr. Phil Nicholson, profesor de astronomía de la Universidad
Cornell, Ithaca, Nueva York. Nicholson es miembro del equipo científico del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo.

Las imágenes del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo de Encelado muestran no solo la columna sobre el polo sur, sino también el lado oscuro de la luna, con la silueta contra un fondo nebuloso de luz procedente del anillo E. Mediciones del espectro muestran una señal muy similar de pequeñas partículas de hielo a las de las columnas, confirmando expectativas anteriores de que Encelado es en realidad la fuente del anillo E.

Análisis preliminares sugieren que el tamaño medio de las partículas de la columna es de unos 10 micrones (o una cien milésima parte de un metro), mientras que las partículas en el anillo E son unas tres veces más pequeñas. La propia superficie de Encelado iluminada por el sol también está compuesta de agua helada, pero el tamaño de la partícula es mucho mayor que el de la columna.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto