ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2005-12-12
Traducción Astroseti : 2006-01-11

Traductor : Rosie Shaddock
Artículo original en inglés
 STATUS          
Animación del penacho de Encelado



<font size=2><a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07762_full_movie.gif target=_blank>GIF (sin audio)</a>(0.2 MB)   <a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07762_full_movie.mov target=_blank>QuickTime (sin audio)</a>(0.2 MB)<br><a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA07762_full_movie.mpg target=_blank>MPEG (sin audio)</a>(0.1 MB)</font>
GIF (sin audio)(0.2 MB)   QuickTime (sin audio)(0.2 MB)
MPEG (sin audio)(0.1 MB)


En esta breve secuencia animada de cuatro imágenes tomada el 27 de noviembre de 2005 se aprecia la emanación de partículas gélidas en Encelado, la luna de Saturno. El sensacional descubrimiento de erupciones activas en un tercer cuerpo celeste en la parte exterior del sistema solar (después de Io, la luna de Júpiter y de Tritón, la luna de Neptuno), es uno de los puntos más sobresalientes de la misión Cassini.

Las imágenes, tomadas en enero de 2005, parecen mostrar que el penacho se origina en la agrietada región del polo sur de Encelado, pero lo visible del penacho era solamente un poco más luminoso que el ruido de fondo de la imagen, debido a que la geometria de la iluminación no era la adecuada para revelar los verdaderos detalles de la formación. Este prometedor avistamiento, aunado a la detección de las partículas gélidas del penacho con otros instrumentos de la Cassini, indujo a los científicos de imagen a dirigirse de nuevo a Encelado y diseñar exposiciones que corroboraran la validez del avistamiento previo del penacho.

Las nuevas vistas muestran, con mucha más visibilidad que en las imágenes anteriores, emanaciones individuales o fuentes del penacho, que contribuyen a su formación. En su totalidad el penacho se eleva sobre la anchura de la luna a una altura de 505 kilómetros (314 millas) y es por lo menos tan alto como su diámetro.

Las cuatro exposiciones, de 10 segundos cada una, se tomaron durante el curso de cerca de 36 minutos a intervalos de 12 minutos aproximadamente. Encelado rota longitudinalmente 7.5 grados aproximadamente durante el curso de las exposiciones y la mayoría de los cambios que se observan en la apariencia de las emanaciones, son probablemente debidos a los cambios en la geometría de la observación. Sin embargo, algunos de estos cambios pueden deberse a las variaciones mismas en el flujo proveniente de las emanaciones en un período de tiempo de decenas de minutos.

Además, el cambio en la posición de las fuentes que aquí se aprecia debería proporcionar información acerca de su localización tanto por el frente como por detrás del limbo visible (borde) de Encelado.

Estas imágenes se obtuvieron utilizando la cámara de ángulo estrecho de la astronave Cassini a distancias de entre 144 350 y 149 520 kilómetros (89 695 y 92 907 millas) de Encelado y a un ángulo de fase de cerca de 161 grados. La escala de la imagen es de cerca de 900 metros (2950 pies) por píxel en Encelado.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto